Investigación de CIPER, IDL-Reporteros y ICIJ sobre el saqueo del jurel en el Pacífico Sur es finalista en Premios IRE 2012 en Estados Unidos

La sobreexplotación sin control que ha operado por décadas en el océano Pacífico ha sido la causa que ha acabado con el jurel. A medida que el recurso ha ido desapareciendo, cada vez más barcos se han sumado al saqueo del mar para así llevarse una parte del botín antes de que ya no haya más que capturar. Ante una situación cada vez más crítica, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) coordinó en 2011 un proyecto internacional, en el que participaron CIPER e IDL-Reporteros, además de un grupo de periodistas de distintas partes del mundo, para investigar cómo la industria pesquera ha arrasado con el jurel y los principales recursos marinos en la región.

El impacto que tuvo el trabajo fue reconocido este miércoles 10 de abril en los Premios IRE 2012, que desde 1979 entrega anualmente el Investigative Reporters & Editors, en Estados Unidos, para “reconocer el trabajo de investigación excepcional y ayudar a identificar las técnicas y los recursos que se utilizan para completar cada historia” (ver comunicado). La investigación fue una de las tres finalistas en la categoría múltiples plataformas (impreso, Tv, online) en medios de gran audiencia y alcance.
Los invitamos a leer nuevamente cada uno de los capítulos de la serie “Saqueo del Pacífico”:
LOS GANADORES
Los ganadores de los Premios IRE 2012 fueron seleccionados de entre más de 490 trabajos presentados. Dos organizaciones son múltiples ganadores: CNN, en las categorías de últimas noticias y multimedia, y California Watch, en multimedia y el Premio a la Innovación Gannett.Los premios, entregados por Investigative Reporters & Editors Inc. desde 1979, reconocen lo mejor y más destacado del periodismo de investigación cada año. El concurso abarca 16 categorías que contemplan no sólo las diversas plataformas de medios, sino que además la amplia gama de tamaños de mercado, de manera que los medios más pequeños no sean opacados por lo de mayor circulación.
El corresponsal de CNN Arwa Damon y el fotoperiodista Sarmad Qaseera fueron reconocidos con el principal galardón de los Premios IRE 2012: las medallas IRE. Ambos profesionales viajaron hasta Benghazi, en Libia, para revelar la verdadera historia detrás de la matanza en el consulado estadounidense de esa ciudad, un ataque que culminó con el embajador y parte de su equipo muertos, y que hasta antes de su investigación, estaba colmado de información contradictoria (ver reportaje).
El mismo reconocimiento obtuvieron Bo-Göran Bodin, Daniel Öhman y Rolf Stengård por “Proyecto Simoom”, una investigación publicada en la Radio Sverige, en Estocolmo, que rastreó dinero gubernamental sueco hasta una fábrica de armas secreta en Arabia Saudita. De la misma forma, Brad Heath (de USA Today) y otros tres periodistas de The Chicago Tribune recibieron medallas de la IRE.
A ellos se suman un reportero de Pittsburg que viajó a Irak para exponer el encubrimiento de un asesinato; un periodista de Nueva York que descubrió el soborno en México de una empresa con sede en Arkansas, con repercusiones en la India; y un organismo de radiodifusión en español en los EE.UU. que descubrió un rastro de armas que se extiende desde México hasta Honduras a Colombia.
Lea Thompson, presidente del Comité de los Premios IRE, dijo que los trabajos ganadores sirven como un poderoso recordatorio de la importancia del periodismo de investigación.
-Los jueces se inspiraron y conmovieron con trabajos audaces, valientes y desgarradores, trabajos que han puesto el foco sobre acciones despreciables y que, a menudo, han logrado un cambio en cuestiones que de otro modo no se habrían conocido. El periodismo de investigación está vivo y bien –dijo Thompson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario