martes, 25 de junio de 2013

La historia que se enseña en Chile (7° básico a II Medio)

Este contenido es parte del Plan de estudios de PSU educarchile

Ficha temática:
La expansión económica y del territorio

Dentro de las tareas de los nuevos gobiernos una vez lograda la Independencia, estuvo la de organizar la llamada hacienda pública. Los escollos abundaban: pobreza en los campos, desorganización gubernamental, etc. En este contexto resultan de vital importancia las acciones del ministro Manuel Rengifo, verdadero organizador del tema a nivel nacional.
Las nuevas relaciones económicas con los países europeos y americanos diversificaron las posibilidades de nuestro país de establecer nuevos negocios. Así, Chile comenzó a importar y exportar productos que recorrieron grandes distancias, dando a conocer nuestras riquezas naturales. Minerales y productos agrícolas comenzaron a venderse al exterior, lo que llevó a Chile a convertirse en exportador de bienes de consumo de actividades extractivas, con una importante presencia en los mercados que se creaban al alero del capitalismo europeo, sistema que requería de materias primas para poder mantener los niveles de consumo de sus industrias.

El ámbito de la minería
Gran parte de la prosperidad económica de la época se debe a la capitalización y la formación de riquezas privadas en base a la minería de la plata, el cobre y el carbón piedra. La actividad minera en Chile se caracterizó por una evolución constante a lo largo de todo el siglo. En ese aspecto, el Estado se limitó, en general, a legislar sobre la fiscalización de la minería. De este modo, el auge y progreso de dicho sector se debió principalmente a la iniciativa privada. En torno a zonas como La Serena, Ovalle, Lota, Andacollo, Coronel y otras, se crearon importantes centros de desarrollo minero, gracias a los yacimientos que permitieron el surgimiento de lo que se ha llamado la burguesía nacional: familias no aristocráticas que construyeron sus riquezas en función de la explotación de dichos centros mineros.

Los nuevos mercados de Australia y California
Una parte considerable del desarrollo económico del período se debió al buen precio que alcanzaron el trigo y la harina chilenos en los mercados de California y Australia.
El descubrimiento de oro en California, en el Oeste de los Estados Unidos, creó un importante polo de desarrollo demográfico: la famosa exploración y conquista del Oeste. Los cientos de miles de buscadores de oro necesitaban alimentos y no tenían una infraestructura agrícola que los abasteciera adecuadamente, por lo que se vieron en la obligación de hacer grandes importaciones de bienes alimenticios. El único país triguero de cierta importancia en la costa occidental del continente americano era Chile. Este nuevo mercado permitió a Chile dominar casi la totalidad del negocio triguero durante los últimos años de la década de 1840 y los primeros de 1850. Por la falta de competidores, el negocio fue muy bueno, llegando a convertirse en uno de los primeros países exportadores de trigo. Esta demanda fue satisfecha por cientos de agricultores de la zona central de Chile, quienes vieron desarrolladas sus actividades trigueras, especialmente en la Cordillera de la Costa entre Santiago y Concepción.
Lamentablemente, la fiebre de oro tuvo su declinación a partir de 1853, con lo que el trigo chileno cambió de comprador y se trasladó a un nuevo frente. El descubrimiento de oro en Victoria y Nueva Gales del Sur, en 1851, provocó un desplazamiento de la mano de obra agrícola y una consiguiente disminución de la superficie cultivada en Australia, lo que obligó a la entonces colonia a recurrir a las importaciones. Esto permitió a Chile continuar por pocos años más exportando trigo a los mercados del Pacífico.

La agricultura se desarrolla
En 1838 se fundó la Sociedad Chilena de Agricultura, agrupación de dueños de campos a lo largo de toda la zona central de nuestro país. A esta agrupación se deben dos obras de importancia para el estudio científico de las labores del agro. La primera fue el boletín bimensual “El Agricultor”, que se publicó entre 1838 y 1849, con el propósito de divulgar técnicas agrarias y nuevos cultivos. La segunda fue la disposición de crear en 1839 un centro de experimentación agrícola, “La Quinta Normal”, cuna de la enseñanza de la agricultura en Chile, que mejoró las técnicas de agricultura al promover la renovación de técnicas coloniales obsoletas. Sin embargo, esta renovación no terminó con los agudos problemas de los campesinos, quienes siguieron en un viejo sistema de relaciones sociales y económicas hasta bien entrado el siglo XX.
La iniciativa privada permitió también la construcción de embalses y canales de regadío en predios que se extendían entre La Serena y Chillán, regiones donde las lluvias suelen ser irregulares, estando expuestas a sequías. Se terminó la canalización del río Maipo y se inició la construcción del canal en el río Aconcagua. En el río Maipo se construyeron los canales de Pirque, Puangue y de Las Mercedes. Otra serie de obras de regadío fueron construidas en el río Cachapoal, en Maule, Talca y Linares.
El Liberalismo político
Las influencias europeas durante el siglo XIX no se hicieron notar solamente en el ámbito del desarrollo intelectual y cultural, sino que también tuvieron un destacado rol en el ámbito político, sobresaliendo por encima de cualquier otra ideología, las ideas propias del Liberalismo.
Durante el período autoritario, varios fueron los puntos de desencuentro entre los partidarios de la “solución portaliana” (que analizábamos más arriba) y los seguidores del ideario liberal; pero aún así, es posible resumir esos desencuentros en tres puntos:
1) El desequilibrio existente entre los distintos poderes del Estado: este desequilibrio se debió a que la Constitución de 1833 entregó poderes casi totales al Presidente de la República, por lo tanto, poco espacio de participación política a la oposición, lo que obviamente atentaba en contra de las libertades públicas.
2) La intervención electoral: los Presidentes del período Conservador manejaron los procesos electorales, influyendo en el resultado de estos, logrando así un mayor control sobre el Parlamento. Además, era casi una norma, el que el Presidente nombrara a su sucesor.
3) Los conflictos Laico-Religiosos: la Constitución de 1833 había determinado que la religión oficial en Chile era la “católica, apostólica y romana, con la exclusión del ejercicio público de cualquier otra” (artículo V). mientras algunos sectores políticos pretendían fortalecer la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad (los Conservadores), el ideario liberal pretendía ir transformando a Chile en un país neutral en materia religiosa, permitiendo además la existencia de otros cultos.
El quiebre del grupo de gobierno durante el gobierno de Manuel Montt (1851-1861) producto de los conflictos entre el Estado y la Iglesia (hecho conocido como la “Cuestión del Sacristán”) y la posterior formación de la Fusión Liberal-Conservadora, llevaron a la presidencia a José Joaquín Pérez (1861-1871), lo que marcará el inicio de una serie de cambios políticos y religiosos durante los 30 años que van desde 1861 a 1891. Durante este período, la clase dirigente apuntará a la modificación del sistema portaliano en dos direcciones: una Liberalización política y una Laicización de la sociedad.

La Liberalización Política
La década del 70’ será fundamental para los cambios políticos que vendrán a consolidar el modelo liberal; estos cambios apuntaban a debilitar al Poder Ejecutivo, lo que se dará en una serie de direcciones:
1º. Disminuyendo directamente su poder: Fundamental en esto será la modificación a la Constitución materializada en 1871 y que impedirá la reelección presidencial (se pone fin asía la llamada “época de los decenios”). Esto claramente disminuyó el poder del Presidente de la República.
2º. Impidiendo la intervención electoral del Presidente: esto se hizo en 1874, cuando se traspasó el manejo de las elecciones desde las Municipalidades a las Juntas de Mayores Contribuyentes, lo que significó que los sectores oligárquicos de cada circunscripción fueran los organizadores de las elecciones  (y que fueran ellos de ahora en adelante los encargados de realizar los fraudes electorales.                                                                                                      
3º. Fortaleciendo al Poder Legislativo: La idea era que se pudiese contrastar al Presidente y para ello se necesitaba un Parlamento fuerte y autónomo. Para ello se rebajaron los quórum necesarios para que el Parlamento sesionara; se establecieron las incompatibilidades parlamentarias, por lo que diputados y senadores no pudieron ocupar cargos ministeriales ni de confianza del Presidente y se facilitó la acusación parlamentaria a los Ministros aumentando la posibilidad de fiscalización sobre los actos del ejecutivo.
4º. Se restringieron las facultades extraordinarias del Presidente en caso de Estado de Sitio a máximo un año: de esta forma aumentaban las libertades públicas y se limitaba el autoritarismo presidencial.
Pérez
(José Joaquín Pérez, último Presidente de la época de los decenios)
Paulatinamente, esta situación de conflicto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo va ir en aumento; la Constitución de 1833 reformada dará pie a una doble interpretación: Presidencialista y Parlamentarista. El conflicto de intereses provocará constantes interpelaciones a Ministros y hacia el fin del período la situación se tornará dramática con el estallido de la Guerra Civil de 1891 (tema que se analizará en la siguiente unidad).
La Laicización de la sociedad
El primer paso significativo que se dio en demanda de disminuir el peso de la Iglesia Católica en la sociedad chilena de la segunda mitad del siglo XIX, fue la reinterpretación realizada al artículo V de la Constitución de 1833. La instancia aprovechada fue el incendio de la Iglesia de la Compañía (ocurrido en diciembre de 1863), el cual motivó toda una discusión, en la cual los sectores liberales culparon de la gran cantidad de muertos, alrededor de 2000 personas, al fanatismo religiosa imperante. El resultado de estas discusiones fue la ley reinterpretativa del artículo V, lo que permitió la posibilidad de practicar otros cultos, pero en privado.
En el año 1875, los miembros de la Iglesia sufrirán otro duro golpe debido a la eliminación del fuero eclesiástico, ya que ello supuso una mayor igualdad ante la ley y por lo tanto la eliminación de los tribunales especiales para juzgar a los religiosos.
Durante el gobierno de Domingo Santa María (1881-1886) se produjo uno de los mayores conflictos entre el Estado y la Iglesia Católica producto de la sucesión del Arzobispo de Santiago. Cuando el Vaticano no aceptó el candidato propuesto por el gobierno, este respondió con un conjunto de leyes, conocidas como “leyes Laicas”. Estas leyes, dictadas entre 1883 y 1884 fueron:
Ley de Cementerios Laicos: Esta ley estableció que los cementerios estuviesen a cargo del estado y que no se debía impedir la sepultación de personas por ningún motivo. La Iglesia respondió cerrando las capillas de los cementerios y prohibiendo a los sacerdotes a realizar oficios religiosos en ellos.
Ley de Matrimonio Civil: estableció que el matrimonio eclesiástico no tenía valor legal y que el único válido era aquel que se hacía ante una autoridad estatal.
Ley de Registro Civil: esta ley al crear el servicio de Registro Civil de carácter estatal, impidió que fuese la Iglesia la encargada de llevar el registro de nacimientos, defunciones y de constituciones familiares.
Santa María
(Presidente Domingo Santa María, puno de los impulsores de las Leyes Laicas)
El conjunto de medidas tomadas durante el gobierno de Santa María motivaron una serie de críticas de parte de los grupos más conservadores de la sociedad chilena de fines del siglo XIX, pero el Presidente defendió su accionar y lo justificó, lo que queda claramente demostrado, cuando en el año 1885 escribe…
 "El haber laicizado las instituciones de mi país, algún día lo agradecerá mi patria.  En esto no he procedido ni con el odio del fanático ni con el estrecho criterio de un anticlerical; he visto más alto y con mayor amplitud de miras.  El grado de ilustración y de cultura a que ha llegado Chile merecía que las conciencias de mis conciudadanos fueran libertadas de prejuicios medievales.  He combatido a la Iglesia, y más que a la Iglesia, a la secta conservadora, porque ella presenta en Chile, lo mismo que el partido de los beatos y pechoños, la rémora más considerable para el progreso moral del país.   Ellos tienen la riqueza, la jerarquía social y son enemigos de la cultura.  La reclaman, pero la dan orientando las conciencias en el sentido de la servidumbre espiritual y de las almas. Sin escrúpulos de ninguna clase, han lanzado a la Iglesia a la batalla para convertir una cuestión moral, una cuestión de orden administrativo, una cuestión de orden político, en una cuestión de orden religiosa en un combate religioso, de lesión a las creencias, de vulneración a la dignidad de la Iglesia.  Esto no es exacto, y los resultados están a la vista.  La Iglesia ha perdido feligreses, ha visto marchitarse la fe de sus devotos, y el que ha ganado ha sido el partido conservador al aumentar sus filas.  El daño que la Iglesia se ha hecho es ya irreparable, porque ha dividido la conciencia nacional y partido conservador ha quedado manifiestamente como un grupo de hombres en los cuales falta el patriotismo por obedecer a la curia romana". 
(Carta de Domingo Santa María. 1885)
A pesar de esta serie de cambios y avances, durante el período no se lograra la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado, por lo cual uno de los problemas que seguirá dividiendo a la élite chilena será el conflicto laico religioso. La división definitiva se materializará recién en 1925, cuando se promulgue una nueva Constitución.

La exploración del territorio de Chile durante el siglo XIX
Desde los primeros años de vida independiente, los distintos gobiernos se esforzaron  por  reconocer  y  explorar  las  diferentes  zonas  geográficas.. El país era un conjunto de áreas que estaban sin la fiscalización necesaria. A ello hay que agregar la intención de ampliar las fronteras de la economía, creando nuevos focos productivos a lo largo de Chile.
Desde la década de 1830 se iniciaron lentamente una serie de catastros que buscaban delimitar las nuevas zonas que serían ocupadas por los chilenos y chilenas de la nueva República. Estos catastros sirvieron para organizar una estrategia de ocupación del territorio, aspecto que preocupó a la mayoría de los gobiernos del siglo XIX.


El territorio
Una de las estrategias que los gobiernos de la República Conservadora (especialmente Bulnes y Montt) planearon para poblar este territorio fue la de ocupar con inmigrantes aquellas zonas de Chile que no estaban efectivamente pobladas por habitantes nacionales.
Las razones que argumentaron dichas intenciones se explican a partir de algunas necesidades concretas: la baja densidad de población era un obstáculo para el propósito de ocupación efectiva del territorio nacional, por lo que se intentó explotar esos despoblados rurales trayendo agricultores extranjeros. Por otra parte, los países europeos que estaban en la etapa de expansión imperialista necesitaban nuevos mercados económicos y nuevos centros desde los cuales extraer materias primas; por lo tanto, el control de lugares estratégicos en América del Sur era una idea interesante para el gobierno de Chile, que buscaba establecer buenas relaciones con los países europeos.
Otro aspecto interesante era el hecho de considerar a los europeos como agentes de civilización y educación sobre la escasa población local nacional.
Estas razones están en el fondo de un proceso de ocupación que no difiere mucho de los que se vivían en otros países de nuestro continente como Argentina, Venezuela y Brasil, entre otros., que llevaban inmigrantes como estrategia de colonización y “civilización”.

La ocupación de Magallanes
Años atrás, en el extremo sur, se había llevado a cabo la incorporación definitiva del Estrecho de Magallanes a Chile. Desde 1837 se tenía conocimiento de que expediciones francesas e inglesas estaban ocupando los archipiélagos de Oceanía y Las Malvinas. Ante tales amenazas a la soberanía nacional, en mayo de 1843 partió la goleta Ancud al mando del capitán Juan Williams Rebolledo, quien el 21 de septiembre de 1843 tomaba posesión efectiva del Estrecho en nombre del gobierno de Chile. Acto seguido se echaron las bases del primer poblado: el Fuerte Bulnes. El establecimiento de una colonia tropezó con grandes dificultades, debido a la crudeza del clima y a su aislamiento. Ello contribuyó a que, en 1849, se fundara la ciudad de Punta Arenas, en el lugar al que los mapas de navegación ingleses llamaban “Sandy Point” -punta arenosa-. Dicho centro mantuvo por muchos años el carácter de plaza fuerte y luego de colonia penal.
Posteriormente, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, comenzaron a llegar inmigrantes yugoeslavos a esa apartada zona. Se dedicarían a la ganadería ovina en un capítulo doloroso de la historia de Chile, debido a que estos inmigrantes practicamente exterminaron a la población originaria de la Tierra del Fuego, los Onas, en cacerías que han sido retratadas en numerosos documentos fotográficos y literarios

La ocupación de la Araucanía
La zona habitada por los mapuche desde los tiempos de la Colonia, era desde el Biobío hacia el sur. En esta área se desarrolló toda una dinámica que les permitió, no sin problemas, mantener una cierta autonomía cultural y política. Sin embargo, a partir de la década de 1870, los ojos de los distintos gobernantes se dirigieron a esta inmensa zona llena de recursos naturales y de abundante mano de obra que se podía integrar al territorio nacional.
En ese contexto, en 1861, el gobierno dio su aprobación al plan de Cornelio Saavedra, confiriéndole amplios poderes al designarlo Comandante en Jefe del Ejército del territorio araucano e Intendente y Comandante General de Armas de la provincia de Arauco. La estrategia del comandante Saavedra consistía en la aplicación de un plan similar al del español Alonso de Rivera, quien a comienzos del siglo XVII organizó el primer ejército profesional de Chile. La idea era avanzar sobre el territorio mapuche desplazando la línea de fuertes que, en sentido transversal, protegería las tierras incorporadas. Detrás del ejército vendrían los agricultores nacionales y extranjeros, comerciantes y funcionarios  estatales.  Una  vez  alcanzada  esta  meta,  se  haría  un  nuevo avance, que tendría las mismas características del anterior. El plan consistía en ocupar las tierras desplazando a los indígenas a las llamadas “reducciones” que, como su nombre lo indica, eran reducidas  áreas donde los mapuche, acostumbrados a un tipo de agricultura extensiva, comenzaron a vivir lo que para ellos significó el comienzo de una triste historia de expropiaciones de sus tierras ancestrales.
De esta manera, Chile fue construyendo su espacio interior, configurando lentamente un país que en realidad era un conjunto de zonas culturalmente distintas.

Los conflictos externos de Chile
En el proceso de expansión nacional, las intenciones de los nuevos gobiernos chocaron con los intereses de los otros países de la región, vecinos de Chile.
Perú, Bolivia y Argentina entraron en conflictos por el control de distintas zonas geográficas, puesto que también expandían sus territorios en busca de nuevos espacios que poblar, donde pudieran fructificar nuevas actividades económicas.
La historia de nuestras relaciones internacionales está plagada de conflictos bélicos que hicieron de ellas un difícil camino a recorrer.
Con la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana durante el gobierno de José Joaquín Prieto, nuestro país sufrió su primer conflicto internacional.
En 1835 el presidente de Bolivia, Andrés de Santa Cruz, inspirado en el ideal bolivariano de unidad continental, había logrado ser reconocido como “protector” del Perú. Unió así el núcleo fundamental del antiguo imperio Inca, con el nombre de Confederación Perú-Boliviana.
Portales, que pensaba que Chile debía realizar su desarrollo histórico como unidad distinta y separada del resto, vio en la Confederación una amenaza para nuestro país y, por lo tanto, hizo lo posible para terminar con ella.

El desarrollo del conflicto
Portales envió una expedición naval a cargo de Victorino Garrido, marino español al servicio de Chile, quien se apoderó de los barcos de la Confederación: “Santa Cruz”, “Arequipeño” y “Peruviana”. Una vez en manos de los chilenos, los barcos fueron utilizados como garantía del préstamo impago. El mariscal Santa Cruz accedió a dejarlos en poder de Chile hasta que se firmara un tratado definitivo, pero Portales no aceptó este acuerdo y envió una misión diplomática a cargo de don Mariano Egaña, quien exigió la disolución inmediata de la Confederación. Perú debía reconocer y comprometerse a pagar la deuda con Chile por el préstamo posterior a su liberación. Además, debía financiar los gastos de la expedición libertadora, y peruanos y bolivianos debían limitar para siempre sus fuerzas navales. Ante la negativa de Santa Cruz, Chile declara la guerra inmediatamente.
La gravedad de la situación llevó al Congreso Nacional chileno a otorgar facultades extraordinarias al Presidente, quien declaró estado de sitio en todo el territorio nacional, organizando tribunales de guerra permanentes. Esta situación llevó a muchos opositores a pensar que la situación de guerra estaba siendo utilizada por los gobernantes de nuestro país para crear una verdadera dictadura militar, cuestión que puede explicar, de una u otra forma, el asesinato de Portales.
En efecto, a comienzos de junio de 1837, el ministro se dirigió a Quillota para revisar las tropas que se hallaban acantonadas allí. Repentinamente, fue rodeado y aprehendido por oficiales amotinados, dirigidos por el coronel José Antonio Vidaurre, jefe del Estado Mayor del ejército expedicionario. Los insurrectos llevaron a Portales a Valparaíso, donde fueron repelidos por la guarnición del puerto acantonada en el cerro Barón. En la madrugada del día 6 de junio de 1837, cuando comenzaban los enfrentamientos entre ambos bandos -insurrectos y oficialistas-, Portales fue asesinado por sus captores.
La guerra contra la Confederación, que hasta el momento era impopular para grandes sectores, se transformó en cuestión de preocupación pública para un gran número de los chilenos y chilenas. Además, muchos comprendieron que efectivamente los Consejos de Guerra permanentes tenían una razón certera de ser, pues había infiltración en el país de aliados de la Confederación. De hecho, otra de las interpretaciones que existen acerca de la muerte de Portales es que habría sido asesinado por infiltrados de Santa Cruz en Chile.
Ante estos hechos, se organizó una expedición al mando de Manuel Blanco Encalada que contaba con muy pocos hombres (cerca de 2.800), puesto que los informes de inteligencia recogidos por los chilenos en Perú indicaban que una gran parte del ejército peruano se plegaría al chileno, aburridos de la dominación del boliviano Santa Cruz. En realidad, este era un pésimo informe y produjo que Blanco se viera en una gran inferioridad de fuerzas y completamente aislado en el Perú por las tropas de la Confederación.
Ante esta situación, Blanco Encalada propone a Santa Cruz hacer un combate de fuerzas escogidas de los dos ejércitos, con jueces internacionales que observen la lucha y elijan un ganador. Obviamente, la respuesta de Santa Cruz fue negativa, lo que obliga a Blanco a firmar el Tratado de Paucarpata.
Este tratado establece que Chile firma incondicionalmente la paz, reconoce y acepta la existencia de la Confederación, devuelve los barcos peruanos capturados en el Callao y sacaría a sus ejércitos inmediatamente del territorio de la Confederación, otorgando además ventajas comerciales en el Pacífico a Perú y Bolivia.
Cuando Blanco Encalada llegó a Chile con el tratado, el Presidente lo relevó de su cargo, poniéndolo a disposición de un Consejo de Guerra, con la acusación de haber avalado las peticiones de la Confederación y no haberla enfrentado. El negociador diplomático que acompañaba a Blanco Encalada, Antonio José Irisarri, nunca más pudo pisar territorio chileno.

El término de la guerra
El general Manuel Bulnes zarpó de puerto chileno recién el 6 de julio de 1838 con 5.400 hombres, 6 buques de guerra y 27 transportes. Desembarcó en Ancón y ocupó Lima sin resistencia. Luego, derrotó a los confederados en las batallas de Matucana y Buin, mientras el almirante Simpson derrotaba a la flota peruana de corsarios mercenarios en el combate naval de Casma. Siguieron las batallas de Portada de Guías, Puente Ancash y el 20 de enero de 1839 tuvo lugar la batalla de Yungay, en la cual se derrotó definitivamente a Santa Cruz, poniendo término a la Confederación.
El presidente Prieto, inmediatamente terminada la guerra, promovió un ambiente de progresivo retorno a la tranquilidad sobre la base de una política de distensión y de participación restringida, rehabilitando a un grupo importante de pipiolos que hasta entonces estaban marginados de las esferas de gobierno, a quienes destacó por su lealtad durante la Guerra.
En 1841 el vencedor de Yungay era elegido Presidente de la República con una amplia mayoría de electores.
Algunos historiadores afirman que los soldados que partieron a la Guerra, en su mayoría, fueron obligados a enrolarse en el ejército, lo que evidenciaría que en Chile aún no existía un sentimiento patriótico tan poderoso como para llevar a muchos a perder la vida por la patria. Esta situación cambió en el conflicto de la Guerra del Pacífico, que sí contó con el apoyo de muchos hombres del bajo pueblo que se enrolaron para ir al combate.

La guerra contra España
En la década de 1860, España realizó algunas acciones con el fin de recuperar las áreas de acción que había perdido durante las guerras de la Independencia. En ese contexto, los hispanos invadieron Santo Domingo y México.
Estas invasiones hicieron que se desarrollara un particular sentimiento americanista, que se expresó en la alianza de distintos países de nuestro continente. Las naves españolas se apoderaron de las islas Chinchas en el Perú, ante lo cual Chile solidarizó con el país vecino, ya que si los hispanos dominaban el Perú, el próximo objetivo seguramente sería nuestro país.
En marzo de 1866, naves españolas bombardearon Valparaíso causando enormes pérdidas en el plan del puerto. Estos sucesos fueron recordados durante años por los porteños, ya que la situación fue desastrosa para esta ciudad.

Los conflictos limítrofes con Bolivia
Los conflictos limítrofes entre ambos países comenzaron solo cuando se descubrió el valor económico del desierto de Atacama. A fines de la década de 1830 se descubrió guano en la costa, un rico fertilizante requerido por Perú como abono para su agricultura y además demandado por los países europeos.
El gobierno chileno decidió enviar una comisión exploradora a reconocer las potencialidades de los depósitos de la zona. Las conclusiones terminaron con una ley, el año 1842, que declaraba de propiedad nacional a las guaneras al sur de la bahía de Mejillones (23º de latitud sur), por lo que importaba fijar en esa línea el límite norte del país.
El gobierno, asimismo, comenzó a otorgar permisos a empresarios particulares para cargar guano en las proximidades de Mejillones, es decir, más al norte de la frontera definida, lo que sugería  que  las  pretensiones  chilenas  no se hallaban totalmente satisfechas. En 1847, las autoridades bolivianas resolvieron interrumpir las faenas realizadas en la zona de Mejillones por empresarios chilenos. El gobierno de Chile respondió enviando tropas a ocupar dicho territorio.
En 1866, los gobiernos de Pérez (Chile) y Melgarejo (Bolivia) suscriben un tratado de límites en el que se acoge una fórmula de consenso. Se fijaba como frontera entre ambos países el paralelo 24º -no el 23º que quería Chile ni el 25º que postulaba Bolivia-. Además, se establecía la creación de una zona económica compartida, entre los paralelos 23º y 25º. Los impuestos provenientes de la explotación del guano y minerales se repartirían por partes iguales entre ambos países.
Plaza de Armas de Santiago a fines del siglo diecinueve

Imagen de la Plaza de Armas de Santiago a fines del siglo XIX.
Sin embargo, el mismo año en que se firmó el tratado surgieron nuevas circunstancias que alteraron el panorama. Los mineros chilenos José Santos Ossa y Francisco Puelma obtuvieron una concesión del gobierno boliviano y dieron inicio a la explotación del salitre en el Salar del Carmen. Formaron la Sociedad Explotadora del Desierto de Atacama, antecesora directa de la Cía. de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta. Estos dos nuevos factores de riqueza -salitre y plata- dieron impulso a un proceso masivo de establecimiento de empresas chilenas en territorio boliviano.
El desierto se convirtió en un área que despertó los intereses particulares de ciertos chilenos. Esta situación hizo preocuparse a las autoridades bolivianas, especialmente al gobierno de Hilarión Daza, conocido por su nacionalismo. Poco a poco se llegaba a una situación tensa en extremo.
Mientras tanto, Bolivia y Perú concretaban un tratado secreto el 6 de febrero de 1873. Argentina fue llamada, pero finalmente no lo suscribió. Al mismo tiempo comenzaba a desarrollarse un mayor interés por parte de las autoridades peruanas en las acciones económicas que poseían en el desierto.
A comienzos de 1873 el presidente Pardo del Perú decretó el estanco (estatización) del salitre en Tarapacá. Complementó esta medida con un decreto en el que ordenaba la expropiación de las salitreras, que eran en su mayor parte propiedad de capitalistas chilenos.
En 1874 Chile y Bolivia firman un nuevo tratado de límites, en el que Chile mantuvo el límite en el paralelo 24º, pero renunció a sus derechos a las tierras localizadas al norte de esta línea. Se estableció como condición complementaria que el gobierno boliviano desistiera de gravar con nuevos impuestos a las empresas chilenas localizadas entre los paralelos 23º y 25º durante un período de diez años.
Sin embargo, los problemas continuaron, y en 1878 el presidente Daza estableció un nuevo impuesto a la exportación del Salitre, violando lo acordado con el gobierno chileno. Luego decidió apoderarse de las salitreras chilenas, mientras el gobierno peruano hacía lo mismo en Tarapacá. Estas disputas terminarían provocando la Guerra del Pacífico.

La Guerra del Pacífico (1879-1883)
En síntesis, las causas de la guerra se pueden agrupar del siguiente modo:
1º La cuestión de límites con Bolivia.
2º El advenimiento de Hilarión Daza a la presidencia de Bolivia, quien hizo aprobar un impuesto de 10 centavos de oro por quintal métrico de salitre exportado por parte de los empresarios chilenos.
3º La amenaza del gobierno boliviano de rematar las salitreras.
4º La ocupación militar de Antofagasta que llevó a cabo el coronel Emilio Sotomayor con el propósito de reivindicar el litoral y evitar el remate de las salitreras.
5º La existencia de un pacto secreto de alianza defensiva entre Perú y Bolivia desde 1873.
La ocupación de Antofagasta se materializó el 14 de febrero de 1879 bajo las órdenes del coronel chileno Emilio Sotomayor, quien al mando de dos compañías buscaría evitar el remate de las salitreras chilenas. El 1º de marzo Bolivia declaraba la guerra a Chile. Los bolivianos resistieron en el interior hasta fines de marzo, momento en que las tropas chilenas tomaron Calama. Solo a fines de marzo la opinión pública chilena tuvo conocimiento de la alianza secreta entre Bolivia y Perú, lo que llevó a declarar la guerra a ambos países el 5 de abril de 1879.
Los resultados de la guerra provocaron un verdadero sismo político en los países aliados. En Perú fue depuesto el presidente Mariano Ignacio Prado y asumió Nicolás Piérola; en Bolivia, Narciso Campero derrocó a Hilarión Daza.
Chile, entre tanto, decidió ocupar las provincias de Arica y Tacna. Dicha campaña se extendió de enero a junio de 1880 y fue organizada por el ministro de guerra José Francisco Vergara y el general Manuel Baquedano. El ejército chileno, en esta “Segunda Campaña Terrestre”, derrotó en Tacna (26 de marzo) y en Arica (7 de junio) a las tropas aliadas.
Después de la batalla de Tacna, Bolivia no prosiguió la guerra, y los restos de su ejército volvieron al altiplano, dejando solo a Perú y rompiendo de hecho el pacto de asistencia recíproca que los unía. Cesaba de esta manera la participación boliviana en la Guerra.
Con posterioridad a la segunda campaña terrestre, se realizó la “Conferencia de Arica” en octubre de 1880, con la mediación de los Estados Unidos. Los representantes de los países beligerantes se reunieron en Arica a bordo de la fragata norteamericana “Lackawanna”. El representante chileno, don Eulogio Altamirano, exigió la cesión definitiva de los territorios situados al sur de la quebrada de Camarones, lo que fue rechazado por los delegados de Perú y Bolivia, con lo cual se puso término a la conferencia y la guerra continuó.
Posteriormente el ejército chileno se dirigió a Lima, ocupando dicha ciudad y algunos focos de resistencia peruana se dieron en la Sierra, lo que correspondería a la última campaña de la guerra.
El gobierno peruano se rindió, firmándose el Tratado de Ancón, el cual determinó que la zona de Tarapacá quedaba en territorio chileno.
En cuanto a Bolivia, diversas negociaciones condujeron a la firma de un pacto de tregua en Valparaíso, tratado que establecía fundamentalmente lo siguiente:
  1. La tregua de Chile y Bolivia sería indefinida.
  2. El territorio comprendido entre el río Loa y el paralelo 23º continuaría sometido a las leyes chilenas.
  3. Se restablecían las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia y se otorgaban a esta última franquicias especiales para su comercio por Arica y Antofagasta.
  4. Bolivia devolvería las propiedades confiscadas a chilenos y los productos percibidos por el secuestro.
  5. Continuarían las gestiones y diligencias para obtener una paz justa y definitiva.
Laboriosas gestiones postergaron hasta 1904 la concertación de un tratado de paz definitivo entre Bolivia y Chile.

Consecuencias de la guerra
  1. Chile amplió su territorio con la anexión de las actuales regiones de Arica y Parinacota.
  2. El país quedó convertido en una potencia militar de primer orden dentro de la América del Sur.
  3. La posesión del salitre significó disponer de una riqueza extraordinaria para el Estado chileno, que comenzó a cobrar impuestos a la exportación del nitrato.
  4. El fisco aumentó considerablemente sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros, comerciales y bancarios.
  5. Se produjo un aumento del proletariado minero, puesto que mucha mano de obra (particularmente mineros desocupados del Norte Chico) se dirigió a la extracción del salitre en los distritos del Norte Grande, adquiriendo protagonismo social.
  6. Se acentuó la importancia del capital inglés como propietario del salitre (especialmente con JohnTomas North, conocido como el “rey del salitre”).
Después de la Guerra del Pacífico, a mediados de la década de 1880, las fronteras chilenas quedaron sometidas a acuerdos políticos con las naciones vecinas. En estas negociaciones se delineó el territorio definitivo de nuestro país. La historia de estas negociaciones terminaría en la década de 1930 con el pacto firmado entre Chile y Perú.

Fuente: Educar Chile (Consulta pública, Bases curriculares, 7° básico a II Medio):



Recursos digitales asociados (videos):

Video 1.- Guerra del Pacífico 1879-1883:
Ficha técnica:
Autor/producción: Chilevisión / Fundación Futuro
Peso: 8.026 kb
Duración: 00:01:07
Formato: Flash (SWF)
Género: Documental
Descripción:Postales te invita a recordar los momentos más relevantes de la Guerra del Pacífico en esta cápsula de historia. Observa un resumen de las causas, desarrollo y consecuencias de la guerra que marcó la historia de Chile, Perú y Bolivia. Incluye mapas que permiten observar las transformaciones territoriales experimentadas por nuestro país al finalizar esta guerra.
[Nota: duración: 1 minuto 7 segundos]

Sugerencias pedagógicas:
  • Se recomienda observar este video al inicio de la clase como actividad de motivación para el estudio de los contenidos relativos a la Guerra del Pacífico y sus consecuencias en la historia de Chile, Perú y Bolivia. Luego de la exhibición, se sugiere confeccionar un esquema grupal que sintetice las causas, desarrollo y consecuencias del conflicto enunciadas en el video. Baja aquí la guía didáctica.

  • Algunos comentarios de estudiantes y público que consultó el video:
     
    • el cobre no es todo en Chile   Hector
      Miércoles, 03 de Abril de 2013
      Si el cobre se acaba cosa que no es así, tendríamos que quitarles más de su país , aunque tendríamos que llevar toneladas de Lisoform para desinfectar e instalarnos , ya que por limpieza e Higiene también les ganamos . y en una de esas Sanidad capaz que Clausure Lima ,por falta de higiene.
    • BOLIVIANA CON ORGULLO   AYDE BOLIVIANITA
      Martes, 26 de Marzo de 2013
      proclamen la paz no a las peleas por que no llagamos a un acuerdo donde todos nos veneficiemos de forma que ambos tengamos acceso al mar.y no peleemos por nada..
    • BOLIVIANA CON ORGULLO   AYDE BOLIVIANITA
      Martes, 26 de Marzo de 2013
      proclamen la paz no a las peleas por que no llagamos a un acuerdo donde todos nos veneficiemos de forma que ambos tengamos acxeso al mar.
    • mar para bolivia   jade
      Martes, 26 de Marzo de 2013
      el que nada debe nada tema, pronta regresara lo que siempre fue nuestro..
    • del mar   rene
      Domingo, 24 de Marzo de 2013
      no es importante el mar.
    • perdonalos   hugo
      Lunes, 18 de Marzo de 2013
      Boten su ira muchachos nunca mas guerras entre nosotros convivir unidoses lo mas sano borren rencores.
    • perdonalos   hugo
      Lunes, 18 de Marzo de 2013
      Boten su ira muchachos nunca mas guerras entre nosotros convivir unidoses lo mas sano borren rencores.
    • perdonalos   hugo
      Lunes, 18 de Marzo de 2013
      Boten su ira muchachos nunca mas guerras entre nosotros convivir unidoses lo mas sano borren rencores.
    • perdonalos   hugo
      Lunes, 18 de Marzo de 2013
      Boten su ira muchachos nunca mas guerras entre nosotros convivir unidoses lo mas sano borren rencores.
    • perdonalos   hugo
      Lunes, 18 de Marzo de 2013
      Boten su ira muchachos nunca mas guerras entre nosotros convivir unidoses lo mas sano borren rencores.
    • chile merece mas territorios    Pedro
      Martes, 12 de Marzo de 2013
      Peru es incapaz de ganar una guerra por la tira de rateros que tiene como gobernantes por eso lo mas logico es transar una tregua y regalar a los chilenos tacna,moquegua y arequipa, con eso estaran tranquilos porque sino los chilenos nos van a quitar desde tacna hasta nasca ica ,lima no creo porque es un gran basural tomemos la mejor desicion pues y evitemos ser humillados y regalemos estos territorios a chile..
    • guerra del pacifico   peruana de corazon
      Lunes, 04 de Marzo de 2013
      Sdf sdf np creas todo lo que te ensenaron en el colegio, informate bien y aunque como dices fue en otra epoca eso no niega que los politicos de tu pais tenian en mira apropiarse de territorio boliviano....y por extension de Tacna, Arica Y Tarapaca, ademas ni siquiera respetaron en tratado de devolver tarapaca, despues de 10 anos sino que comenzaron una campana de para alejar a todos los peruanos de esos territorios y evitar que Arica y Tarapaca regresen a Peru... Lo siento pero no tienen palabra.
    • GUERRA AEREA    LEONIDAS JARAMILLO
      Domingo, 30 de Diciembre de 2012
      LOS PILOTOS ECUATORIANOS SON LOS MEJORES DE AMÉRICA LO DEMOSTRARON EN EL CENEPA DERRIBANDO LOS AVIONES PERUANOS.
    • GUERRA AEREA    LEONIDAS JARAMILLO
      Domingo, 30 de Diciembre de 2012
      LOS PILOTOS ECUATORIANOS SON LOS MEJORES DE AMÉRICA LO DEMOSTRARON EN EL CENEPA DERRIBANDO LOS AVIONES PERUANOS.
    • guerra   leonidas jaramillo
      Domingo, 30 de Diciembre de 2012
      EL ECUADOR TIENE UNA DEUDA CON CHILE NOS VENDIÓ ARMAMENTO PARA EL TRIUNFO DEL CENEPA VIVA ECUADOR Y CHILE JUNTOS.
    • guerra   leonidas jaramillo
      Domingo, 30 de Diciembre de 2012
      EL ECUADOR TIENE UNA DEUDA CON CHILE NOS VENDIÓ ARMAMENTO PARA EL TRIUNFO DEL CENEPA VIVA ECUADOR Y CHILE JUNTOS.
    • guerra   leonidas jaramillo
      Domingo, 30 de Diciembre de 2012
      EL ECUADOR TIENE UNA DEUDA CON CHILE NOS VENDIÓ ARMAMENTO PARA EL TRIUNFO DEL CENEPA VIVA ECUADOR Y CHILE JUNTOS.
    • interesante   la negra chilena
      Viernes, 14 de Diciembre de 2012
      peruanos nose que tanto alegan si alfinal la mayoria de los peruanos estan aki en chile pidiendo trabajo iak en su miseria del peru valen callampa y por eso se vienen pa aka dnde su padree (chile) peruanos kl i bolibianos andan puro vagando hijos de la perra asjajjsaajjajaaj.
    • maten a los peruanos   alexis puebla
      Jueves, 13 de Diciembre de 2012
      mi papa el teniente puebla matara a cada uno de los peruanos de la plaza de armas.
    • holooo   harry styles
      Jueves, 13 de Diciembre de 2012
      la andrea se parece a ed sheeran.
    • PATAGONIA   MIGUEL HUERTA
      Miércoles, 05 de Diciembre de 2012
      AL INFELIZ DE "JUANCITO" ARGENTINA AL ACECHO.PRIMERO TE PREGUNTO¿COMO TE DEJARON EL CULO LOS GURKAS? LUEGO¿COMO TE DEJARON EL CULO LOS GUARDIAS GALESES? trolo y puto,SE RINDIERON LLORANDO ,tenían 12.000-. trolos en Las Falkland , y murieron 300.- trescientos ¡ vaya resistencia que hicieron trolos.Los otros 300 son de el "Belgrano", total 600.- y un escándalo y trauma nacional.En 1978, huyeron como ratas del Beagle, y en 1982 de los culearon los ingleses, afro-argeytinos ..
    • heroes   lini
      Sábado, 01 de Diciembre de 2012
      Por nuestros héroes que lucharon y dieron su vida por lo que ahora es nuestro y nos pertenece por derecho,aunque a los Peruanos y Bolivianos les pese,sepan respetar los acuerdos.Y si tanto odio le tienen a nuestro país ¿porque vienen a buscar trabajo aquí?.
    • peruanoql   chupaelpico
      Martes, 27 de Noviembre de 2012
      peruano ql lávense la asila ante de andar opinando ctm .
    • viva el peru carajo   ozkar
      Martes, 20 de Noviembre de 2012
      saben chilenitos le voy ha decir toda su verdad. en primer lugar saben porque toda sudamerica les dicen rotos porque antes de la guerra del pacifico, los chilenitos le dieron el poto a sus maridos los ingleses a cambio los ingleses les dieron cañones,soldados,armamento,buques,etc,etc.y asi cualquiera gana una guerra por eso llevo en mi pecho bien alto el orgullo de ser peruano por eso por historia alos chilenitos se les conoce como rotos..
    • guerra del pacifico   ozkar
      Martes, 20 de Noviembre de 2012
      chilenitos y su franja de gaza en america solo el cobre les salva pero pronto se les acaba .
    • guerra del pacifico   ozcar
      Martes, 20 de Noviembre de 2012
      chilenitos antes de empezar la guerra del pacifico todos tus politicos que estaban en ese entonces en el poder le dieron el poto a los ingleses para que acuenta les reganlen armas .
    • el mas ghaya   camila c
      Viernes, 09 de Noviembre de 2012
      pico peludo ajkajkajkajkajkajkajkajkajkajkajakjakjakjakjakajkajkajka.
    • Grande Chile¡¡¡¡   Chilenisima
      Lunes, 05 de Noviembre de 2012
      No sean picados peruanos y bolivianos, de que se quejan si les damos trabajo, vayan a santiago a la plaza de armas... esta lleno de peruanos y bolivianos... así que no vengan a llorar acá, porque nosotros no vamos a su país a buscar trabajo....



    Video 2.- Incorporación de la Araucanía:
    Ficha técnica:
    Autor/producción: Chilevisión / Fundación Futuro
    Peso: 9.314 kb
    Duración: 00:01:01
    Formato: Flash (SWF)
    Género: Documental
    Descripción:Postales te invita a revivir el pasado con esta cápsula de historia. Después de 300 años de batallas, el gobierno chileno envía a Cornelio Saavedra a ocupar la Araucanía. Con la fundación de las ciudades de Temuco y Victoria, se logró desplazar la frontera de Chile hacia el sur y, finalmente, con la fundación de Villarrica, se dio por terminada la llamada Pacificación de la Araucanía.
    [Nota: duración 1 minuto 1 segundo]

    Algunos comentarios de alumnos y público que consultó el video:


    • mi grupo favorito   xangai
      Sábado, 09 de Marzo de 2013
      los ss501 son los mejores por favor traiganlo a chileee o a kim hyun joong <3 <3 <3 po favor que vengan a chileeee los amoooo ss501 .
    • gfhfd   fth
      Lunes, 29 de Octubre de 2012
      bfzdhdrnjghlsdgdtjh54.
    • leer   tu
      Lunes, 08 de Octubre de 2012
      el que lee esto le gusta el pene parao .
    • paja   yo
      Lunes, 08 de Octubre de 2012
      pajeandome (paja rusa) 0.0 ricooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!.
    •   f
      Lunes, 08 de Octubre de 2012
      pene pa la pagina pene parao con semen en la punta.
    • fome   nikone
      Lunes, 08 de Octubre de 2012
      puta mierda la wea fome no sirve weon chupalo agina de mierda me voy a cagar al baño xd.
    • holi   Waly HongKi
      Jueves, 27 de Septiembre de 2012
      la wea mas aburriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa sdfhnjtk ctm:c xd.
    • asdadasd   asdasd
      Domingo, 23 de Septiembre de 2012
      la wea fooooomeee weonn!!!!! por la mierda esta wea lo voy ah subir a youtube xddd .
    • que fome ckuek ^-^   Catalina y Nia
      Viernes, 07 de Septiembre de 2012
      la tia no va a ver el video... no sirve de nada esta pagina xD broma TKM jajajajajaja C:.
    • bkn   annny fernanda
      Viernes, 12 de Agosto de 2011
      ollllllllllaaaa wueeon .
    • ckuak!!!!!!!   thu xikhy
      Viernes, 11 de Marzo de 2011
      no sirve pa naa y la profe no va a ver naa los videos poooz.
    • La Araucania   safrada
      Martes, 30 de Noviembre de 2010
      si,es bueno,educativo,pero deberia ser mas largo, para aprender mas. chaooooooooo me pica un coco jkaakajaakkajka .
    • piko ctm   ke wa
      Martes, 09 de Noviembre de 2010
      puros jiles niunbrillo los comentarios qliaos .
    • por hay m3   Karen franz
      Lunes, 25 de Octubre de 2010
      es buenisimo !.
    • por hay m3   Karen franz
      Lunes, 25 de Octubre de 2010
      es buenisimo !.
    • soy un weon   antony
      Viernes, 20 de Agosto de 2010
      me dicen el colegio come tula .
    • ¿No hay apellidos Mapuches?   Juan M. Sánchez
      Domingo, 11 de Abril de 2010
      ¿Por qué será que el Ejercito chileno no tiene entre sus filas a Generales con apellido Mapuche? En realidad la postal ofrecida en un excelente instrumento para la comprensión del conflicto por parte de nuestros alumnos, aún así existen inquietudes no respondidas respecto al papel jugado por el Ejercito en la "arremetida" por sobre territorio Mapuche. .
    • ¿No hay apellidos Mapuches?   Juan M. Sánchez
      Domingo, 11 de Abril de 2010
      ¿Por qué será que el Ejercito chileno no tiene entre sus filas a Generales con apellido Mapuche? En realidad la postal ofrecida en un excelente instrumento para la comprensión del conflicto por parte de nuestros alumnos, aún así existen inquietudes no respondidas respecto al papel jugado por el Ejercito en la "arremetida" por sobre territorio Mapuche. .
    • PACIFICACIÓN??   CARIBEÑO
      Sábado, 05 de Diciembre de 2009
      MÁS BIEN EXPROPIACIÓN DE LAS TIERRAS QUE PERTENECIERON ANCESTRALMENTE A LOS MAPUCHES,QUE HOY POR HOY SIGUEN LUCHANDO POR EL DOMINIO Y AUTODETERMINACIÓN EN SU PROPIO TERRITORIO ¡QUÉ ABUSO!!!!!!!!.
    • video   fernanda
      Martes, 24 de Noviembre de 2009
      el maldito video no ayuda en nada para saber como se incorporo la ARAUCANIA .
    • incorporacion de la araucania   jkjwe
      Jueves, 05 de Noviembre de 2009
      NECESITO DETALLES NO VIDEOos LA PROFESORA NO VENDRA A VER VIDEOoS NECESITO INFORMACION.
    • incorporacion de la araucanía   romina
      Sábado, 31 de Octubre de 2009
      no me sirvio de mucho por que deberia tener mas contenido para que pueda ser entendido en profundidad.
    • araucania   macarena d.
      Miércoles, 21 de Octubre de 2009
      no sirve de nada, no entrega na de informacion.
    • Ke mala   533844!!
      Lunes, 28 de Septiembre de 2009
      No me sirvio de nada con lo ke me pidieron, una lata.
    • 533844!!   Ke mala
      Lunes, 28 de Septiembre de 2009
      No me sirvio de nada con lo ke me pidieron, una lata.
    • agradecer muxo   melodiie..
      Domingo, 27 de Septiembre de 2009
      esta super bueno el aporte me sirvio mucho ....soy alumna de 6ª y me sake un siete eaeaeaeaea...!! .
    • gracias   gracias
      Jueves, 24 de Septiembre de 2009
      qe buen video me ayudoo mucho :).
    • incorporacion de la raucania    janettehuera
      Martes, 01 de Septiembre de 2009
      Hola necesito saber como puedo comprar el video de la incorporacion de la araucania. Gracias. Jhuerta@nahuen.cl favor responder.




    Video 3.- Pérdida de la Patagonia 1881:
    Ficha técnica:
    Autor/producción: Chilevisión / Fundación Futuro
    Peso: 7.495 kb
    Duración: 00:01:07
    Formato: Flash (SWF)
    Género: Documental
    Descripción:Postales te invita a revivir el pasado con esta cápsula de historia. En 1881, cuando Chile combatía en la Guerra del Pacífico, Argentina decide reclamar sus derechos sobre la Patagonia. Chile acaba por renunciar y perder 1 millón de kilómetros cuadrados. El país mantiene la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes, parte de Tierra del Fuego y las islas al sur del Canal Beagle.[Nota: duración 1 minuto 7 segundos]


    Algunos comentarios de estudiantes y público que consultó el video:
    • quien traiciono a quien   jorge
      Sábado, 15 de Junio de 2013
      los tratan de maricones los argentinos,bolivianos y peruanos y siempre se apoyan que los ingleses los ayudaron busquen dentro de las tropas si hay ingleses en el campo de batalla eso lo saben mejor los mariconcitos de los argentinos que lloraban como nenas en las trincheras cuando los gurkas los atacaban bueno si no saben los gurkas no son ingleses.los peruanos se unieron con Bolivia para atacar a chile pero asi fallaron y los bolivianos dejaron solo a los peruanos les falta saber mas de historia.
    • qué cambia?    Mar
      Viernes, 07 de Junio de 2013
      A los hechos que significan las fronteras actuales, que tengan razón uno u otros? Ni insultarse, ni debatirse, cambia esa realidad. Los pueblos, son manipulados por sus gobiernos. Los dirigentes deciden de su destino. La incapacidad de la gente de asumir la responsabilidad de su libertad, hace que la entreguen a tiranos..
    • Argentina - Chile   leo
      Jueves, 06 de Junio de 2013
      Sres. dejense de boludeces. Asi divididos nos quiere el imperio, unidos el agua y la tierra es nuestra. Mapuche es nuestra sangre, no europea..
    • caca   Argentinos estupidos
      Martes, 28 de Mayo de 2013
      muertos de hambre Ud Son los ladrones que nadie los quiere en sudamerica.
    • y q?   mm..
      Lunes, 27 de Mayo de 2013
      los chilenos se la dieron gratis y que? por lo menos actúan solidariamente no como todos los que comentan en contra de ellos....
    • Chileno maricon   Boliviano
      Martes, 21 de Mayo de 2013
      hummmm.... Impresionante Chile perdió la mitad de su territorio sin intentar defenderlo, si que son unos cobardes al 100 %.
    • chilenos cobardes   Rizo
      Martes, 21 de Mayo de 2013
      jajajaja..... perdieron la patagonia por cobardes... clalro Inglaterra no estaba interesado y sin apoyo estos ampuches son mamricones.... jajajajaja.
    • argentina   patagonia
      Martes, 21 de Mayo de 2013
      Chilenos cobardes perdieron la patagonia como mamricones sin disparar una sola bala orinadose en los pantalones, por lo menos los peruanos y bolivianos aun con la desventajas, supieron defenderlo hasta el final..
    • patagonia    dany
      Martes, 21 de Mayo de 2013
      si quieren jugamos un partido de futbol el que gana se queda con la patagonia.
    • Patagonia   Javier
      Miércoles, 15 de Mayo de 2013
      Inbecil so u inorante che. Aver si leemos un poquito más, escribimos un poquito mejor y entonces capaz nos podemos poner a dialogar como seres pensantes, de los que debo aclarar que cada vez hay menos..
    • LA PATAGONIA   GIA
      Domingo, 14 de Abril de 2013
      QUE LAMENTABLE Y TRISTE VER COMO SE HIEREN Y SE OFENDEN, HAY SUCESO QUE YA SON IRREVERSIBLES, SE GANA Y SE PIERDEN, PERO YO APELO A LA DIVINIDAD, RECUERDEN QUE LAS MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO SON PINCELADAS Y OBRAS DE DIOS Y EL SÓLO EL TIENE LA SOBERANÍA DEL MUNDO, NO ES UNA UTOPÍA; EL HOMBRE, SIEMPRE EL HOMBRE CON SU AVARICIA Y SUS DIVISIONES, PORQUÉ PELEAR, SE NECESITA COHERENCIA PARA ACEPTAR QUE SE PIERDE Y SE GANA, LO IMPORTANTE, ES VIVIR COHERENTEMENTE..
    • la patagonia   beatriz
      Miércoles, 10 de Abril de 2013
      Parece que entre Chile y Argentina nos olvidamos algo, que por eso somos hermanos.Los araucanos se cruzaron y pelearon con los tehuelches y los pocos que quedaron se mesclaron que ahora son los mapuches. ¿Somos o no somos hermanos?..
    • Lamentable   Juan
      Lunes, 08 de Abril de 2013
      Es lamentable q paises hermanos tengan odio, america latina es una sola nacion, dividida por los ingles. Gringos, parña q no seamos una potencia, hay q ser tarado para no drase cuennta, ver caso de panama colombia, laguerra boliviana paraguaya, etc. Les pido a tos q miremos en una nacion unica latinoamericana.
    • la patagonia es argentina   raul
      Viernes, 05 de Abril de 2013
      Ante cualquier agresión exterior de la potencia binaria anglosajona(eeuu y inglaterra)demuestran su odio a sus vecinos....argentina junto a brasil,estan haciendo un gran esfuerzo para integrar militarmente y así defendernos ,paises como chile estan "integrandose"pero a la minima guerra por ejemplo por el agua(futura)vendran por nosotros,y chile no es de confianza...por eso a tener cuidado.patagonia es argentina,estudien los tratados que firmaron los representantes de su pais y ahí opinen..
    • patagonia es argentina y listo   raul
      Viernes, 05 de Abril de 2013
      están firmados los tratados,y puestas las firmas,ustedes sigan delirando chilenos belicistas.El territorio de la patagonia estaba para quien lo agarrara,y lo conquistamos Nosotros.ustedes prefierieron una guerra imvadiendo y ocupando territorio de bolivia y mas tarde de perú.Nosotros conquistar la patagonia.las Malvinas son un tema aparte.No odio a chilenos ni ingleses.los respeto como seres humanos que son,pero considerarlos hermanos nunca,demostraron que no son de fiar. .
    • porque?   fernando
      Martes, 26 de Marzo de 2013
      somos titeres del titeritero ingles, moviles fichas de un ajedresista diestro y gran siniestro, que utilizo muy bien sus fichas, ... y lo mas tristes es que hemos caído en este juego del averno, no seremos hermanos pero somos vecinos, somos una vencidad (Argentina, Bolivia, Chile y Peru). .
    • Patagonia   cesar hilders
      Martes, 05 de Marzo de 2013
      Los colaboradores chilenos de este sitio deben mostrarse mas respetuosos en sus intervenciones (además de mejorar su ortografía). La Patagonia, hoy por hoy, es Argentina y así se quedará. Moderen esas ínfulas de potencia que tienen.Uds también han despojado a otros países. Sean hombres y acepten que no siempre se puede ganar. Esos epítetos de "indios" y otras estupideces con las cuales insultan a los argentinos, suenan ridículos en Uds, que son, basicamente, indios. Se les ve en las caras. No ses.
    • PATAGONIA CHILENA .   Marco
      Viernes, 01 de Marzo de 2013
      LA PATAGONIA ES FUE SERA CHILENA I PARA EL INBECIL I LA SARTADA DE WEB IGNORANTES TIMORATOS INDIOS PICADOS A EUROPA PAMPEROS INDIADA ARGENTINA LES DIGO Q CHILE ES LA NACION MAS PODEROSA NOBLE VALIENTE DE AMERICA LATINA I RECUPERAREMOS LA MISMA REFERIDO A LA PATAGONIA ESTOS MISERABLES DE ARGENTIN SE UFANAN DE LO Q JAMAS LES PERTENECIO WEB COBARDES JAMAS LA PATAGONIA LES PERTENECIO INBECIL JAMAS CHILE LA PERDIO POR UNA MALA POLITICA PERO CHILE SE ESTA ARMANDO OJO ARGENT I VOLVEREMOS POR LO NUESTRO.
    • Chovinismo   Jota
      Jueves, 28 de Febrero de 2013
      Sin dármelas de superior, sí me doy cuenta que la mayoría de los que en este espacio comentan se lanzan diatribas alentadas por aquellos a quienes les conviene que estemos desunidos: " los gringos..." Bueno, no hay que pedirle peras al olmo....
    • Tierra de la discordia   hector
      Viernes, 15 de Febrero de 2013
      Que mal nos hace a algunos los truinfos del pasado. Nos jactamos de un pasado heroico por un territorio tomado a coista de sangre. No hemos aprendido nada. La Patagonia es de todos, es de la humanidad, incluso de los belicosos fanfarrones..
    • me da lastima   pedro
      Viernes, 15 de Febrero de 2013
      ESTE SITIO SE LLAMA "AULA VISUAL" Y SE PUEDE LEER : "MATAREMOS ARGENTINOS..."¿ESTAN MUY ENFERMAS ALGUNAS PERSONAS, ME DAN LASTIMA...¿PORQUE NO LE CAMBIAN EL NOMBRE A ESTE SITIO?.
    • Chilenos engañados   Jose
      Domingo, 10 de Febrero de 2013
      Con recursos no renovables y no renovables que ha servido para el potenciamiento de la Argentina, perdieron 1.000.000 de km cuadrados a cambio de un desierto. .
    • Chilenos engañados   Jose
      Domingo, 10 de Febrero de 2013
      Chilenos, les recomiendo que lean historia, fueron engañados por los ingleses, ellos estaban interesados en las tierras de Bolivia y Perú, por las riquezas del guano y salitre, armaron a Chile para la guerra y todo el beneficio económico posterior fue para ellos, sin embargo, al mismo tiempo perdieron la Patagonia, porque no defendieron ese territorio, porque a los ingleses no les interesaba, solo les interesaba el guano y salitre para su beneficio, la Patagonia resulto ser territorio rico..
    • Patagonia a recuperar   Ricardo
      Domingo, 10 de Febrero de 2013
      Y TENIAN TODA LA RAZON LOS MARINOS AL CANTAR:"Mataremos argentinos,peruanos degollaremos,bolivianos fusilaremos" ALGO QUE YA DEBIMOS HABER HECHO LOS CHILENOS..
    • Felicidad   orlando7846
      Jueves, 07 de Febrero de 2013
      No voy a ser más feliz por el hecho de que mi país, la Argentina, tenga una kilómetro más o menos de superficie; una isla más o una menos; un lago más o uno menos; una montaña más o una menos. La Tierra le pertenece a la Humanidad toda. Muchos no parecen pertenecer a la Humanidad. .
    • Tenéis verguenza   César
      Jueves, 24 de Enero de 2013
      Chilenos de mierda, os daís verguenza, sus antepasados araucanos, queréis ser europeos, sois unos acomplejados de puta madre..
    • patagonia   juaquin
      Miércoles, 23 de Enero de 2013
      que gracioso, y todas estas discuciones por un video para 6 basico, jajaj pobres pendejos como se los violan ya en la escuela .
    • ¡Aprendan a escribir primero!   camila,chile
      Miércoles, 23 de Enero de 2013
      Que verguenza ninguna persona que ha escrito acá, ni Chilena ni Argentina ha hablado coherentemente, disculpen pero son una manga de ignorantes estúpidos, mentes de Niños somos vecinos y pelean ppr terreno, me río de ustedes, me dan verguenza ajena, se nota que son unos hijos no educados correctamente diganle a sus padres que le enseñen como se DEBE!.
    • patagonia   nacho de ARG
      Sábado, 19 de Enero de 2013
      ...por voto popular es dueño directo de miles y miles de hectáreas que los Mapuches allí reclaman. En Argentina se les devolvieron miles y miles de hectareas... más aun muchos de ellos explotan la tierra mas asquerosamente que los anteriores dueños y otros muchos las cuidad tanto mejor que estos... nose... para pensar....
    • patagonia   nacho de ARG
      Sábado, 19 de Enero de 2013
      ...veo muchos belicistas en estos blogs que realmene estan perdidos y no saben cual es el verdadero enemigo... no importa, los que podamos sigan coherentes con nuestro oensar y actuar y todo se va a ir dando porque asi funciona el universo. Y lo otro, nose porque para reclamar la patagonia Argentina todos los belicistas chilenos se ponen la camiseta de Mapuches cuando su constitucion ni siquiera los reconoce, el unico país de America que creo que no lo hace, y más aun, el presidente electo por....

    [Consulta terminada a 16:28 hora de Bogotá. 25.06.2013]


    ANÁLISIS COMENTARIO (Franklin Farell Ortiz)
    La versión de la historia [en proceso]

    "La laicización de la sociedad"

    "Otro aspecto interesante era el hecho de considerar a los europeos como agentes de civilización y educación sobre la escasa población local nacional."

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario