miércoles, 28 de enero de 2015

¿A quién le conviene distorsionar las cosas?

La web de la Armada Boliviana es hackeada

Chilean Hackers sería el grupo autor. Aludió la demanda marítima
La Razón (Edición Impresa) / Williams Farfán
03:38 / 28 de enero de 2015
El grupo de ciberactivistas autodenominado Chilean Hackers atacó ayer la página web de la Armada Boliviana (www.armada.mil.bo)  con una frase  e insulto alusivos a la demanda marítima. El hecho se registró ayer cerca de las 11.00 y las autoridades navales no emitieron criterio alguno y más bien indicaron que trabajaban en solucionar la interferencia. 
Por la tarde, la página fue desactivada, pero en una captura de imagen, realizada a mediodía, se puede observar un texto que dice:  “Viva Chile Culiao! Nunca Tendrán Mar”, una bandera chilena y la descripción: “By volde & elweonfome Chilean Hackers”.
El 11 de enero, la web de la Policía Boliviana también fue hackeada con mensaje e imagen similares. En contraparte, la web.conocechile.cl fue hackeada ayer por un grupo denominado @BoliviaNextHackers.

Hackers en Bolivia y Chile toman parte del diferendo marítimo atacando páginas web

El grupo @BoliviaNextHackers se atribuyó hoy el ataque cibernético al portal chileno de promoción de sitios turísticos. Poco después, un grupo chileno asumió la autoría del hackeo de la página de la Armada Boliviana.
Los portales digitales de Chile y Bolivia  que fueron hackeados.
Los portales digitales de Chile y Bolivia que fueron hackeados.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:45 / 28 de enero de 2015
El diferendo marítimo entre Bolivia y Chile pasó a ser un asunto de hackers en las últimas horas, ya que ayer tomaron control de la página web de la Armada Boliviana y poco después, en respuesta, fue hackeado el portal de un servicio privado que promociona sitios turísticos chilenos.
Los hackers bloquearon la página de una de las fuerzas de la institución armada con frases como “Nunca tendrán mar”, mientras que en el portal de la empresa turística parte de la respuesta señala: “…Trágense su mar¡ (sic)”.
El grupo @BoliviaNextHackers se atribuye el ataque cibernético al portal chileno con los créditos de "ToxicDz" y "N3v3rm0r3".
Chilean Hackers asumió la responsabilidad del bloqueo de la página de la institución armada.

ONU dona textos a biblioteca de la UMSA

ONU dona textos a biblioteca de la UMSA

Textos de CEPAL, archivos de la Unesco, FAO y otros figuran en el material
La Razón (Edición Impresa) / Aleja Cuevas / La Paz
03:31 / 28 de enero de 2015
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia donó ayer todos los textos y el material de investigación de su biblioteca al centro de documentación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz.
La representante de la ONU en Bolivia, Katherine Grigsby, destacó que a partir de esa donación más usuarios podrán acceder a textos e investigaciones relacionadas con temas de género, medio ambiente, educación, gestión pública, tecnología y tratados.
El acto oficial se realizó en la biblioteca central de la universidad estatal. Además de Grigsby, el evento contó con la presencia del rector de la UMSA, Waldo Albarracín, el vicerrector Alberto Quevedo, entre otras autoridades.
“Quiero resaltar el gesto de Naciones Unidas por donar a nuestra universidad su material, porque están convencidos de la importancia de nuestra biblioteca, que brinda servicios a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general”, expresó Albarracín. Marilyn Sánchez, directora de la biblioteca universitaria, destacó que en el material bibliográfico entregado hay más de 2.000 textos de la colección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Además de resoluciones de la Asamblea General de la ONU, desde 1946 hasta la fecha, documentos de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la ONU traspasó el acceso a su biblioteca virtual.
Este centro de la UMSA empezó a funcionar de forma oficial en 1930 y guarda aproximadamente 400.000 documentos, desde libros, textos, folletería y manuscritos que datan de 1700. “Se enriquecerá el trabajo”, expresó Sánchez.

martes, 27 de enero de 2015

Paraguay apoya ingreso de Bolivia a Mercosur con nuevo protocolo de adhesión - La Razón

Paraguay apoya ingreso de Bolivia a Mercosur con nuevo protocolo de adhesión - La Razón



El protocolo de adhesión de Bolivia fue aprobado cuando Paraguay estaba suspendido del Mercosur, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo en 2012, mediante un juicio político.

La Razón Digital / EFE / Asunción
12:16 / 27 de enero de 2015
El Gobierno de Paraguay apoya el ingreso de Bolivia a Mercosur, pero para ello se debe establecer un nuevo protocolo de adhesión que esté firmado por este país, dijo hoy a Efe Rigoberto Gauto, viceministro de Relaciones Económicas de la Cancillería paraguaya.
"Paraguay no bloquea (la adhesión de Bolivia), al contrario, deseamos que Bolivia se incorpore a Mercosur. Pero Paraguay debe aprobar el protocolo de adhesión que se suscribió sin Paraguay (...) Paraguay firmará encantado cuando su nombre figure en el protocolo", indicó Gauto.
El protocolo de adhesión de Bolivia fue aprobado cuando Paraguay estaba suspendido del Mercosur, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo en 2012, mediante un juicio político.
Paraguay se reintegró al bloque en 2013, coincidiendo con el inicio de la presidencia de Horacio Cartes.
Gauto se mostró confiado en que el problema se resuelva durante la actual presidencia del bloque, que a mediados de diciembre pasó a Brasil.
Añadió que Paraguay y Bolivia ya presentaron dos propuestas a Mercosur sobre la adhesión que no han contado con el consenso del resto de integrantes.
"Hasta ahora los otros socios no se han puesto de acuerdo. Pero tiene que firmarse un nuevo protocolo con Paraguay como firmante", añadió Gauto.
Mercosur está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

lunes, 26 de enero de 2015

A 130 años de ‘Juan de la Rosa’ - La Razón

A 130 años de ‘Juan de la Rosa’

La narración de corte histórico de Nataniel Aguirre —sostiene el autor— es la novela boliviana por antonomasia
La Razón (Edición Impresa) / Heberto Arduz Ruiz - escritor
00:00 / 25 de enero de 2015
El año que se inicia, pleno de esperanzas, se conmemora los 130 años de la publicación de Juan de la Rosa, novela que lleva trazas de eterna vigencia por cuanto el tiempo transcurrido la encuentra en plena lozanía. No en vano escritores de renombre, de la talla de Marcelino Menéndez y Pelayo, Luis Alberto Sánchez, Carlos Medinaceli —junto a otros no menos importantes—, de las más diversas nacionalidades, a su turno apuntaron elogiosos comentarios sobre tan bien redondeada novela histórica.
Aparecida en El Heraldo de la ciudad de Cochabamba, en 1885, es la obra que sin asomo de duda alcanzó el mayor número de reediciones en Bolivia. Su lectura se ha tornado obligatoria en los establecimientos educativos y quizá pocos que sepan leer no la conozcan, aunque —como en todas partes— hay reacios de espíritu que no se atreven a hojear un libro. Juan de la Rosa constituye, pues, la novela boliviana por antonomasia.
A manera de prólogo, el volumen (Los amigos del libro, décima edición, 1969, pp. 320) registra el texto de una carta enviada por el autor al corresponsal de la sociedad “14 de Septiembre” en Caracato, lugar donde está datada la misiva. En ella Juan de la Rosa, ya entrado en años, expresa:
 “Con el título que me ha dado mi mujer (última carroña de los tiempos de la independencia) —me he dicho— puedo pedir a la juventud de mi querido país que recoja alguna enseñanza provechosa de la historia de mi propia vida.
“Creo, además, que ha de haber en ella detalles interesantes, un reflejo de antiguas costumbres, otras cosillas, en fin, de que no se ocupan los grandes historiadores”.
En efecto, a la par que ofrece un mensaje de amor al terruño y a la libertad, la novela presenta los módulos bajo los cuales discurre el tiempo en la plácida comarca que fue la Villa de Oropesa y sus campiñas aledañas, en una época que vino a alterar su paz proverbial debido a que hombres, mujeres y niños, en el común afán de edificar una patria sin amos ni depredadores, se alzaron en armas contra las fuerzas que defendían el privilegio ibérico.
Curiosamente, estas Memorias del último soldado de la independencia no proceden de caudillo ni de guerrillero alguno que hubiese pasado a la historia, sino de un pequeñuelo que vivió y creció con la llama del coraje inflamada en el pecho y que jamás supo de deserciones. Juanito era hijo de la linda Rosita, joven criolla que ejercía el oficio de encajera, proviniendo de esta circunstancia el nombre de Juan de la Rosa.
Más allá del aspecto físico, Rosita encarna la abnegación y el sacrificio de una mujer del pueblo que trabaja incansablemente para proporcionar el sustento diario a Juanito, quien no deja de recibir el cariño y la protección necesarios, para hacer de él un hombre de bien.   
Si su madre le proporciona lo indispensable en orden a las necesidades materiales, Fray Justo, su “oficioso maestro de lectura”, como él lo llama, le inculca bases sólidas en cuanto respecta a moral y disciplina espiritual. Fue este padre agustino, formado en las aulas de San Francisco Xavier de Chuquisaca, el que  habría de explicar al rapazuelo el sentido y los alcances del alzamiento popular del 14 de septiembre de 1810 en la capital del valle. Postulados de avanzada para la época, como la prédica de la igualdad de los hombres, la justicia que debiera regir entre españoles, criollos, mestizos e indígenas, y muchos otros temas inspirados en la palabra cálida y el mensaje humanitario del arzobispo de La Plata, Fray Joseph Antonio de San Alberto, le fueron transmitidos a aquel muchacho de 11 años que empezó a mostrar un interés poco común por la causa emancipadora, entregándose a su servicio en cuerpo y alma sin escatimar esfuerzos.
Juanito durante mucho tiempo desconoce su origen y la vez que inquiere sobre el particular recibe evasivas que lo confunden más. De labios de Fray Justo escucha al fin la noticia que despeja la incógnita, siéndole revelado que es el nieto de Alejo Calatayud, ejecutor de un notable episodio histórico. Rosita muere y el pequeño pasa a depender, en calidad de  expósito, de la familia mayorazgal de Márquez y Altamira, cuyos miembros de la noche a la mañana se convierten —por aquellas cosas de los falsos títulos nobiliarios— en los Marqueses de Altamira…
Recluido en su habitación, Juanito sale fuera solo para entrevistarse con Fray Justo, encontrándose al propio tiempo con el cerrajero Alejo, personaje que describe las acciones de la batalla de Aroma, en la que las fuerzas patriotas comandadas por Esteban Arze obtienen la victoria. Motivado por éste y otros comentarios, el menor participa en la resistencia popular del 27 de mayo de 1812. Cochabamba toda, iluminada en el crepúsculo del sacrificio, cubre su faz de gloria al protagonizar sus mujeres la heroica defensa en la colina de San Sebastián.  
El relato de las batallas y demás sucesos históricos que acertadamente emplea Nataniel Aguirre para dar forma a la novela en el desarrollo argumental fue tomado de las conversaciones que sostuvo con su progenitor y algunos sobrevivientes de la denominada “guerra de los 15 años”, que culminara el 6 de agosto de 1825. Lo admirable en ello es la manera en que el autor supo plasmar sobre el papel ese cúmulo de información oral, concitando la expectativa de los lectores desde la primera a la última página, en lenguaje sencillo, desbordante en imágenes de la ciudad y el campo que sirven de fondo al devenir de los acontecimientos, y en cuyo escenario principal se mueve un pueblo erguido —en franca rebelión contra la injusticia— en pos casi dramático de un mejor destino.
Hoy en día esta obra novelística que raya en lo histórico no ha perdido un ápice de interés, hecho digno de ser puntualizado —tras 130 años desde su publicación— en un medio donde tan pronto como aparecen se pierden ciertos títulos bajo un manto de olvido y otro de incomprensión.

El presidente Morales recomienda a legisladores supraestatales difundir la demanda marítima

El presidente Morales recomienda a legisladores supraestatales difundir la demanda marítima

El presidente Evo Morales participó hoy de la posesión de los 18 legisladores supraestatales elegidos en las elecciones del 12 de octubre. Los parlamentarios trabajarán en los legislativos regionales Andino, Mercosur, Latinoamericano, Sudamericano, Interparlamentario, Indígena y Amazónico
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:26 / 26 de enero de 2015
Los 18 legisladores supraestatales fueron posesionados hoy con la misión de buscar en los legislativos regionales los mejores beneficios para Bolivia y socializar el juicio instaurado contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de una negociación para una salida soberana al Pacífico. El presidente Evo Morales abogó por una gestión coordinada.
El vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García, posesionó a los 18 legisladores, titulares y suplentes, elegidos en las elecciones del 12 de octubre de 2014, dos por cada departamento. García recordó que la idea de este tipo de asambleístas respondió a dar especial atención y no descuidar a los bloques legislativos internacionales.
Los supraestatales del oficialismo son Flora Aguilar por Chuquisaca, Eustaquio Cadena Choque de La Paz, Edith Mendoza de Cochabamba, Hebert Choque de Oruro, Édgar Mejía Aguilar de Potosí, Benita Díaz de Tarija, Eliana Berton de Santa Cruz y Alberto Moreno de Pando, en tanto que Mery Elina Sabala es la única representante de la oposición (Unidad Demócrata de Beni).
Morales demandó a los representantes nacionales explicar en los diferentes foros de debate la demanda marítima, radicada en la CIJ por la falta de respuestas chilenas al planteamiento de solución de un diferendo arrastrado desde 1879, tras la invasión chilena y posterior guerra del Pacífico.
“Estoy seguro que vamos a volver al Pacífico, pero eso no debe ser pensando como una gestión de Evo o de esta gestión, sino de todo el pueblo boliviano. Tenemos que trabajar de manera conjunta, movilizados, explicando (la demanda)”, sostuvo, mientras que García también identificó este tema como parte central de la agenda de los supraestatales.
Bolivia interpuso una demanda contra Chile ante la CIJ en 2013. Santiago impugnó la competencia de la corte. La Paz respondió en noviembre del pasado año por lo que se espera para este año una determinación de la corte, que podría dar pie al tratamiento del tema de fondo. El expresidente Carlos Mesa es el vocero internacional para explicar las motivaciones bolivianas para acudir a la CIJ.
La representación nacional estarán destinados a los parlamentos Andino, Mercosur, Latinoamericano, Sudamericano, Interparlamentario, Indígena y Amazónico. García explicó que, entre otros de sus tareas, también están el lograr los mejores beneficios para el país y contribuir en la proyección económica y política.

Frei pide a Bolivia ‘no instrumentalizar’ la visita del Papa

Frei pide a Bolivia ‘no instrumentalizar’ la visita del Papa

Demanda. Expresidente estuvo de gira presentando argumento chileno.
Frei defiende los tratados. Foto: AFKA
Frei defiende los tratados. Foto: AFKA
La Razón (Edición Impresa) / EFE / Santiago
02:07 / 26 de enero de 2015
Eduardo Frei, exmandatario de Chile, pidió al gobierno de Evo Morales “no instrumentalizar” la visita del papa Francisco a Bolivia con el tema de la demanda marítima que el país presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“Bolivia usa todos los instrumentos para posicionar el tema marítimo. Ojalá no lo utilice (con la visita del Papa)”, sostuvo el expresidente Frei, tras finalizar una gira por Centroamérica, donde dio a conocer la posición de Chile frente a la demanda que el país presentó ante la CIJ para obligar a la nación austral a negociar una salida al océano Pacífico.
En declaraciones a CNN Chile, el exgobernante democristiano recordó que “el Vaticano nunca busca pronunciarse por un país. Aquí no hay una mediación porque Bolivia demandó al país”, señaló.
En esa línea, Eduardo Frei hizo un llamado al gobierno de Evo Morales a “no instrumentalizar” la próxima visita del pontífice Francisco a Bolivia, prevista para este año. Respecto a su viaje a Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, aseguró que estuvo en esas naciones dando a conocer la postura de Chile “y los aspectos que ellos (Bolivia) presentan con inexactitud”.
“Chile es un país que defiende los tratados, que se respeten los acuerdos”, mientras que Bolivia “constantemente coloca el tema en los foros internacionales”. También afirmó que su labor fue contar cual es la realidad y muchas cosas que no se conocen. “Esto debe resolverse a partir de los acuerdos y tratados”, sentenció.
Bolivia demandó en abril del 2013 a Chile ante la CIJ, en busca de que dicho tribunal obligue al país vecino a negociar una salida al océano Pacifico, de la que la nación andina carece desde que perdió la Guerra del Pacífico.

lunes, 19 de enero de 2015

“Felizmente no estamos solos en Chile”

Morales invita a su posesión a los expresidentes chilenos Lagos y Piñera

El presidente Evo Morales hizo la invitación en una conferencia de prensa y anunció del arribo de sectores sociales y personalidades chilenas a Bolivia con una “posición clara” de respaldo de la demanda marítima boliviana

Saludo. El presidente Morales en la posesión de Bachelet junto al canciller chileno, Muñoz (centro).
El presidente Morales en la posesión de Bachelet junto al canciller chileno,
Muñoz (centro). AFKA - Archivo.
 
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
12:03 / 19 de enero de 2015
El presidente Evo Morales invitó hoy a los expresidentes de Chile Ricardo Lagos y Sebastián Piñera para su posesión del 22 de enero, y afirmó que respeta la decisión de su colega Michelle Bachelet de no asistir al acto. Informó que arribarán sectores sociales y personalidades chilenas que tienen una “posición clara” de respaldo a la demanda marítima boliviana.
“Es su derecho (de Bachelet de no asistir), creo que nosotros siempre hemos acompañado a los presidentes de Chile en su posición”, sostuvo el mandatario en una conferencia de prensa a tres días de su posesión protocolar en la Asamblea Legislativa, que estará precedida por una ceremonia indígena en Tiwanaku.
La administración de Bachelet informó del envío de una misión a la cabeza del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Sergio Muñoz. En diciembre ya se informó de la ausencia de la mandataria en el acto de posesión en medio de una polémica surgida por las declaraciones del canciller Heraldo Muñoz, quien dijo que no habían recibido la invitación.
Morales respondió entonces que la invitación fue cursada a través de las vías diplomáticas y con mucha antelación. El Mandatario afirmó hoy que tiene información del arribo de diferentes sectores sociales, de legisladores y personalidades que tienen una posición clara respecto a su apoyo a la causa marítima boliviana.
Aprovecho esta oportunidad de invitar a los dos expresidentes de Chile como Lagos y Piñera por la amistad que tuvimos”, sostuvo en la conferencia de prensa. Lagos participó como presidente en la posesión de Morales en 2006, mientras que con Piñera mantuvo una compleja relación debido a la demanda marítima.
Durante la administración de Piñera fue congelado el diálogo bilateral, donde estaba incluido el tema del mar, que dio paso a la decisión de llevar el diferendo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. El caso está instaurado en la Corte y a la espera de una definición sobre un recursos chileno de incompetencia.
“Felizmente no estamos solos en Chile”, insistió Morales en referencia a las voces de apoyo en el país vecino a la demanda marítima.

domingo, 18 de enero de 2015

Un boliviano fue el primer presidente de Argentina

Busto de Cornelio Saavedra en la Casa Rosada.
(Foto: Wikipedia)
Pocos recuerdan que el primer presidente de Argentina fue el potosino Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez (1759 - 1829). Junto con Andrés de Santa Cruz Calahumana (Perú) son los dos bolivianos que destacan en la historia por haber llegado a convertirse en presidentes de un país extranjero. En estos dos héroes de la Independencia americana todavía es posible percibir el prestigio cultural del Potosí colonial y la economía de la plata en la Audiencia de Charcas. (FFO)

Una nota de La Razón publicada este domingo nos recuerda la presencia del boliviano ilustre en la Argentina de hoy.


Saavedra, museo del presidente boliviano de Argentina


Nacido en lo que actualmente es Potosí, Cornelio de Saavedra inició su carrera militar con las invasiones inglesas al Río de la Plata.


La Razón (Edición Impresa) / Julio Céliz
00:00 / 18 de enero de 2015
Desde la avenida General Paz, que rodea con sus casi 25 kilómetros en forma de herradura a la Ciudad de Buenos Aires, una pintoresca casona del siglo XIX de paredes blancas, techos de teja rojos, gruesas columnas y un entorno verde intenso que minimiza los sonidos de un tránsito incesante, no pasa inadvertida.
Sin embargo, apenas se ingresa en esta residencia construida entre 1870 y 1880, en un predio que por entonces tenía 300 hectáreas, lo primero que hay que hacer es bajar el ritmo y el paso, y prepararse para un viaje al pasado. Sí, eso es lo que propone el “Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra” en esta propiedad, en la que el próspero comerciante Luis María Saavedra, sobrino del general nacido en la Villa Imperial, de destacadísima participación en la Revolución de Mayo, pasaba sus fines de semana en busca de descanso.

Un paseo por la historia
¿Qué se puede ver? La respuesta es variedad en más de 20.000 objetos que permiten tener una amplia visión de la historia de esta ciudad, que fue capital del virreinato y de una provincia, y lo es de la República. Las dos primeras salas representan dos ambientaciones de un típico salón porteño de la primera y la segunda mitad del siglo XIX. Es decir, de fines del virreinato y de las primeras décadas de la Independencia.
Se lucen una pintura cusqueña y una talla en madera de la virgen de 1790, aproximadamente; un piano de 1810 y un brasero de bronce español, que servía para calefaccionar las tradicionales tertulias porteñas. También cuelga una araña madrileña de principios del siglo XIX cuyos caireles no solo tenían un efecto estético, también servían para refractar en esos grandes salones la pobre luminosidad que producían las velas.
Sin embargo, la forma de decorar los salones porteños cambió a mediados del siglo XIX, cuando la influencia francesa e inglesa no solo llegó a la política y la economía, sino también a la cultura. Por eso la presencia del arpa francesa Erard, de las delicadas sillas inglesas y del piano de Hamburgo, entre otros muebles de época. No obstante, la niña mimada (o, mejor dicho, el niño mimado) es el sillón en el que el General San Martín descansó durante su retiro en la ciudad francesa de Boulogne Sur Mer, donde murió en 1850.
“Es una de las piezas más importantes y valiosas del museo. Fue un regalo que le hizo Gonzalo Balcarce, su yerno. Conserva el cuero original, cuenta con apoyapiés y un sistema regulable que modificaba el ángulo de reclinación del sillón. Además, tiene atril y un portacandelabro para leer de noche. Y sí, aquí descansó San Martín”, dice Jorge de la Calle, uno de los guías de la institución. Municiones, medallas inglesas y un bastón del tambor mayor del Regimiento N° 71 Highlanders, un cuerpo de élite escocés que se rindió por primera vez en su historia durante la segunda invasión a Buenos Aires, son otras de las piezas exhibidas. “Las milicias de la ciudad se enfrentaron contra un ejército de élite de 8.500 hombres. Realmente fue una defensa histórica”, recalca el guía De la Calle, poco antes de detenerse en la tabaquera y la fosforera que perteneció a Martín de Alzaga, el alcalde de la ciudad que organizó la resistencia.

El general en cuatro objetos
Si bien no es un museo solo sobre Cornelio de Saavedra, su presencia no pasa inadvertida. Se lo tiene en varios objetos personales, como una especie de cartera que le servía de anotador y en su escritorio, enchapado en caoba y de origen inglés. También se exhibe el escudo de la familia y una litografía del general, de 1830, con uniforme, que en su base dice: Primer Presidente de la República Argentina. Sí, un potosino como el primer hombre en el naciente país argentino. “La frase no es menor. Da cuenta de que para esa fecha se lo consideraba el primer presidente y está muy bien, porque se trató de un gobierno autónomo, aunque muchos le otorguen a Rivadavia esa importante condición”, sostiene De la Calle. “Francia estaba invadiendo España, que se debilitaba cada vez más, pero los criollos querían entrar en acción sin más demora. Pero De Saavedra dijo: Esperen. Y se esperó. Tuvo una frase muy recordada: Las brevas todavía no están maduras. Él aguardó hasta que toda la península cayera en manos de Napoleón y que el rey fuera prisionero.
Cuando eso ocurrió, dijo: Ahora no hay tiempo que perder. Fue un gran estratega”.
El recorrido, que puede extenderse por poco más de una hora y cuarto, comprende documentos importantes, como el bando publicado después del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, cuando se decide derrocar al Virrey y elegir la Junta de Mayo, presidida finalmente por el propio De Saavedra; el primer número de la Gaceta de Buenos Aires (primer diario argentino), litografías de Belgrano (1830); un retrato de San Martín bajo la particular mirada de un artista inglés, en el que es difícil identificarlo, y una copia de la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, que circuló por esos años.

Los peinetones
Ya en la sala de la Confederación Argentina no faltan las charreteras, el bastón y el tintero de Juan Manuel de Rosas, un relicario con cabellos del general Manuel Dorrego, la bandera de la Confederación que flameó en el fuerte de Buenos Aires, y un catalejo del combate de La Vuelta de Obligado, contra franceses e ingleses. “Rosas, al vencer a esas dos potencias mundiales, se convirtió en un hombre muy reconocido en toda Europa y Estados Unidos, que llegó a las tapas de los principales diarios del mundo. Ese busto, por ejemplo —explica el guía señalando una vitrina— fue realizado en Bélgica”.
Entre tanta munición y noticias guerreras, la tregua se encuentra en la sala de la moda, sobre todo la femenina, que tiene al peinetón como figura central.
Un adorno de la alta sociedad porteña, que se convirtió en verdaderas obras de arte. “Formó parte de la moda típica de las damas porteñas, algo muy característico de Buenos Aires, ya que el español usaba una peineta mucho más chica. Están realizados en carey, con el caparazón de las tortugas de las islas Galápagos y Cuba. Un trabajo sumamente valioso y artesanal”, cuenta De las Casas.
Las piezas, símbolo de status y un tanto extravagantes, realmente llaman la atención. Caladas y moldeadas, algunas tienen más de un metro de largo, un trabajo artesanal de gran factura y un costo que rondaba entre 400 y 500 patacones (antigua moneda argentina). Incluso, en algunos casos, hasta lucieron incrustaciones en marfil, oro, nácar y piedras preciosas. Los paseos al aire libre y las tertulias de la élite eran los momentos oportunos para que ellas se lucieran y pusieran a su gran impulsor y principal fabricante, Don Manuel Mateo Masculino, en boca de todas y todos. Un español hábil y visionario, que se afincó en Buenos Aires, llegó a tener en sus talleres a más de diez empleados e hizo crecer en tamaño la peineta española hasta límites insospechados.

De billetes y armas
Una buena manera de conocer la evolución de la Plaza de Mayo, ese paseo insoslayable para todo turista, es a través del pincel de la francesa Leonie Matthis (1883-1952), cuyas acuarelas reflejan, a partir de una minuciosa investigación histórica, distintos momentos de esta plaza, desde cuando Buenos Aires no era más que una pequeña aldea.
Y en viaje a través de esa paleta de colores aparecen la antigua Aduana Taylor y la Recova Vieja (1803), símbolo de la ciudad colonial y demolida en 1833 por el intendente Torcuato de Alvear, uno de los referentes de la llamada Generación del 80, que miraba con desagrado toda señal del reinado español.
Y ahí nomás, en las vitrinas, las llaves del antiguo fuerte, una escritura de Juan de Garay, de 1530, y un traje de caballero de 1750, en excelente estado de conservación y completo, de pies a cabeza.
La sala de Numismática es un paseo en sí misma. Allí se exhiben algunas monedas de plata acuñadas que circulaban en el Virreinato del Río de la Plata, acuñadas en 1656 al pie de la mina de Potosí. Llama la atención el tamaño de los primeros billetes argentinos (1826), de 500 patacones, que se utilizaban para las grandes operaciones y se guardaban en cajas fuertes. Claro que este rincón también da cuenta de la historia reciente argentina, no tan feliz y agitada, con billetes mucho más actuales: hay australes, que circularon a mediados de los ochenta; patacones, lecop y quebracho, que se emitieron con la intención de paliar la crisis de 2001.
En la sala contigua, las armas son las vedettes. Algunas muy extrañas y valiosas, del siglo XVII, con sistema de chispa, además de fusiles utilizados durante las invasiones inglesas y de una pistola francesa, del siglo XIX, con mango de marfil y marca Lefaucheux. “Tiene un sistema llamado armónica. En vez del tambor redondo, éstas lo tienen horizontal, lo que le permitía al portador hacer hasta seis disparos al mismo tiempo. Hay otras armas que cumplen tres funciones: pistola, puñal y manopla, y otra, de uso exclusivo de la mujer, pequeñas, livianas y de siete disparos”, explica el guía.

Último pedido
El punto final del recorrido lo pone la sala Keen, bien gauchesca, donde se puede ver un típico recado del gaucho de Buenos Aires, con bastos y encimera, indumentaria, platería, boleadoras, chesqueros, facones, cuchillos y la cabeza embalsamada del primer carnero de raza merino ingresado al país a principios del siglo XIX. Los mates no podían faltar. Incluso algunos muy curiosos, como los que el gaucho usaba para las travesías a campo traviesa. “En los viajes largos se usaba un mate confeccionado con una planta de varias curvas, lo cual le permitía al gaucho atarlo a la montura”, cuenta De las Casas, cerca de la puerta de salida, a punto de despedirse.
Pero antes, nuestro guía hace un alto frente a un postigón de madera, que perteneció a La Casa de la Virreina Vieja, en las actuales avenida Belgrano y Perú, testigo de las invasiones inglesas. El sangriento domingo 5 de julio de 1807, el teniente-coronel Cadogan y cuatro compañías del Regimiento N° 95 buscaron refugio en esta construcción, donde aún vivía Rafaela de Vera y Mujica y su prole, mientras huían de una nutrida metralla, posiblemente la más acertada de toda la defensa de la ciudad. La decisión no fue la mejor. Estaban acorralados y en poco tiempo el lugar se pobló de cadáveres. Las tropas de Saavedra tomaron la casona e hicieron prisionera a toda la oficialidad.
Entre ellos estaba el coronel Klingston, que herido de muerte le pidió a las fuerzas de Saavedra un último deseo: ser enterrado en el Regimiento de Patricios. Quiero yacer a la sombra de esos valientes, susurró el militar. 



Fotos: Julio Celiz

viernes, 16 de enero de 2015

Otra: con Perú fue el intento fallido por hacerse con la marca de origen del pisco. Ahora es con Bolivia y el singani...

Chile’s Luksic Has Registered ‘Zingani’ To Challenge Bolivia’s Singani (ES)

By Patrick Hieger

It appears that in a total WTF?! move, a subsidiary of Chile’s Luksic has registered Zingani as a trademarked product, to stop Bolivian Singani from entering the market.  Even though there is no doubt that Singani is 100% Bolivian, some people in Chile would like to deny that fact, and either create a product of their own, or deny Singani’s existence entirely.  Does this sound at all like another debate over the origins of yet another grape-based beverage?  WTF indeed. Oxígeno reports that La Compañía Pisquera de Chile has registered Zingani–yes, the same thing, spelled with a Z–as a product of Chilean origin.  As if someone is debating this, because Zingani has never existed.  “CCU registered Zingani, with a Z, as a brand to protect their rights over its agricultural uses, according to Unibrander, the universal registry of brands.”  Once word of this gets out, we’ll keep you filled in on the action.  There will be plenty. 

Parece que en una mueva absolutamente WTF?!, una subsidiaria de Luksic de Chile ha registrado Zingani como una marca, para frenar al Singani de Bolivia de entrar al mercado.  Aunque no hay duda que Singani es 100% Boliviano, parece que algunas personas en Chile quieren negar este hecho, y o crear un producto propio, o completamente negar la existencia de Singani.  Suena como otro debate sobre los orígenes de otro licor a base de uvas?  WTF de hecho.
Oxígeno reporta que La Compañía Pisquera de Chile ha registrado Zingani–sí, la misma cosa, con una Z–como un producto de orígen Chileno.  Como si alguien esta discutiendo este, porque Zingani nunca ha existido.    “La CCU registró al zingani, así con Z, como una marca para proteger derechos sobre usos agrícolas, según se lee en Unibrander, el buscador universal de marcas.”  Cuando salen estas noticias, les mantendremos informados sobre el debate que va a seguir.  Será mucho.



http://comosur.com/2014/11/21/chiles-luksic-has-registered-zingani-to-challenge-bolivias-singani-es/

jueves, 15 de enero de 2015

La expulsión de los jesuitas en 1767

La expulsión de los jesuitas en 1767, una medida firmada por Carlos III, sacudió profundamente la Cristiandad

Ilustración que muestra a un grupo de jesuitas siendo embarcado para su expulsión


Las razones que escondía Carlos III para expulsar a los jesuitas de España

Día 15/01/2015 - 13.15h

Bajo la excusa de que habían instigado el Motín de Esquilache, el Rey inició una persecución contra ellos. El voto de obediencia inquebrantable hacia el Papa y el dinero de la desamortización de sus bienes estaban tras la decisión.


La expulsión de los jesuitas del Imperio español en 1767, una medida firmada por Carlos III dentro del ambiente hostil hacia esta orden religiosa en la Ilustración, sacudió profundamente la Cristiandad. Al fin y al cabo, la Compañía de Jesús –la mayor orden masculina católica en la actualidad– estaba fundada por españoles y muy vinculada a la historia de nuestro país, desde la Contrarreforma a la evangelización de América. Las razones oficiales para justificar la deportación achacaban a los jesuitas haberse enriquecido enormemente en las misiones, haber intervenido en política contra los intereses de la Corona y hasta perseguir el asesinato de los reyes de Portugal y de Francia. Eran mentiras o, en el mejor de los casos, exageraciones para ocultar una respuesta aún más sencilla: se habían convertido en unos intrusos de su propia casa.
El día 15 de agosto de 1534, Ignacio de Loyola, un antiguo militar y consejero de Carlos I destinado a convertirse en santo, juró junto a sus siete seguidores más fieles en Montmartre (París) «servir a nuestro Señor, dejando todas las cosas del mundo». Después de los votos de Montmartre, se incorporaron al núcleo tres jóvenes franceses y se dirigieron en peregrinación a Jerusalén, que no pudieron alcanzar debido a la guerra entre Venecia y el Imperio Otomano. Por esta razón, el grupo se dirigió a Roma, donde fundaron tras largas reflexiones la Compañía de Jesús, que fue aprobada el 27 de septiembre de 1540 por Paulo III, quien firmó la bula de confirmación «Regimini militantis ecclesiae».
La Compañía de Jesús fue un instrumento fundamental de la Iglesia católica durante la Contrarreforma y varios de sus miembros se destacaron en el Concilio de Trento, que sirvió para aclarar diversos puntos doctrinales y combatir desde la teología el cisma surgido con el movimiento protestante. Desde su origen, los jesuitas profesaron los tres votos normativos de la vida religiosa (obediencia, pobreza y castidad) y, además, un cuarto voto de obediencia absoluta al Papa, «circa misiones», que es el motivo, precisamente, de que los estados comenzaran a desconfiar de la orden a partir de la Ilustración.

Los regalistas contra los jesuitas

La actitud inflexible de los defensores de los derechos de la Santa Sede contra los regalistas (los defensores de los derechos privilegiados de la corona en las relaciones con la iglesia) fue la causa de fondo de todas las disputas que acontecieron a los jesuitas. En 1759, el Reino de Portugal encerró en el calabozo a 180 religiosos en Lisboa y expulsó al resto acusando a la orden de instigar un atentado contra la vida del Rey. Tres años después, en 1762, Francia usó el mismo argumento y declaró su ilegalidad a raiz de un caso de malversación de fondos, en el contexto de la polémica entre jesuitas y jansenistas (otro movimiento religioso promovido por el obispo Cornelio Jansenio durante la Contrarreforma).
En efecto, la doctrina del regicidio que se atribuía a toda la orden, aunque solo la había defendido el Padre Mariana en su tratado «De Rege», fue enarbolada siempre para justificar sus expulsiones y otorgó la hostilidad hacía la Compañía de los grandes filósofos ilustrados como Voltaire o Montesquieu y de muchos soberanos católicos. Uno de ellos fue Carlos III de España, quien compartía desde la infancia el recelo de su madre, la Reina Isabel de Farnesio, sobre las intenciones de esta orden religiosa.
Pese a que los jesuitas habían ejercido un papel destacado durante los reinados de la dinastía Habsburgo, cabe recordar que Carlos I era amigo personal de Ignacio de Loyola, su auténtica ascensión «política» se produjo con la llegada de los Borbones a la Monarquía de España. Así, tanto Felipe V como Fernando VI tuvieron confesores jesuitas, el Padre Daubenton y el Padre Rávago, respectivamente. Sin embargo, la caída de la Compañía de Jesús comenzó a gestarse poco después, en 1754, cuando la caída del marqués de la Ensenada –todopoderoso ministro de Fernando VI y amigo de los jesuitas– dio como resultado la llegada al poder de un gobierno significativamente anti-jesuítico. Uno de los hechos más ruidosos en los primeros meses del nuevo ministerio fue la exoneración de Francisco de Rávago como confesor real.
Bajo la acusación de estar detrás de los motines populares del año anterior –conocidos con el nombre de Motín de Esquilache–, Carlos III firmó la Pragmática Sanción en 1767 que dictaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la Corona de España, incluyendo los de Ultramar y decretaba la incautación del patrimonio que la orden tenía en el imperio. Sin embargo, las verdaderas causas que motivaron la medida hay que buscarlas más allá de las revueltas sociales, donde la implicación jesuita nunca ha podido demostrarse.

Acusados sin pruebas del Motín de Esquilache

Durante el Motín de Esquilache, la multitud asaltó la casa de Esquilache, el secretario de Hacienda, y se congregó en el Palacio Real. Allí, la Guardia Real tuvo que intervenir para restablecer el orden con un resultado de cuarenta muertos. El desencadenante de la protesta había sido un decreto impulsado por el marqués de Esquilache que pretendía reducir la criminalidad y que formaba parte de un conjunto de actuaciones de renovación urbana de la capital –limpieza de calles, alumbrado público nocturno, alcantarillado–. En concreto, la norma objeto de la protesta exigía el abandono de las capas largas y los sombreros de grandes alas, ya que estas prendas ocultaban rostros, armas y productos de contrabando. No en vano, el trasfondo del motín era una crisis de subsistencias a consecuencia de un alza exagerado del precio del pan. Nada, en cualquier caso, que pudiera llevar a la Compañía de Jesús a implicarse en un complot.
El fiscal del Consejo de Castilla Pedro Rodríguez de Campomanes –un declarado antijesuita– fue el encargado de investigar las causas del motín. El fiscal encontró evidencias de la participación de algunos jesuitas en la revuelta y las empleó para montar –«con frases sueltas, hablillas y chismes»– una causa general contra la Compañía de Jesús. Por supuesto, Carlos III no desaprovechó la ocasión, y atacó con contundencia a un grupo religioso que representaba la máxima oposición al regalismo. Esta doctrina política, que defiende el derecho del estado nacional a intervenir, recibir y organizar las rentas de sus iglesias nacionales, chocaba frontalmente con la absoluta lealtad de los jesuitas hacia el Papa, lo que llevó a sus detractores a calificar a la orden como «un estado extranjero dentro de otros estados».
Así, lejos de la tesis romántica de que la medida fue tomada para permitir el triunfo de las luces sobre el fanatismo representado por los jesuitas o la teoría del historiador Menéndez y Pelayo de que fue el fruto de una «conspiración de jansenistas, filósofos, parlamentos, universidades y profesores laicos contra la Compañía de Jesús», la Corona española ejecutó la orden con la intención de reafirmar su control estatal sobre la iglesia española. La decisión, además, venía acompañada de la correspondiente desamortización de sus bienes que el estado administró como creyó oportuno, en muchos casos cediéndoselo a otras órdenes religiosas.

Carlos III amplía la persecución

Con gran sigilo, en la madrugada del 2 de abril de 1767, las tropas reales acudieron a las 146 casas de los jesuitas y les comunicaron la orden de expulsión contenida en la Pragmática Sanción. Fueron deportados de España 2641 jesuitas y de las Indias 2630. Los primeros fueron acogidos inicialmente en la isla de Córcega, perteneciente entonces a la República de Génova. Y el Papa Clemente XIII se vio obligado a admitirlos en los Estados Pontificios cuando los franceses tomaron la isla de Córcega.
No obstante, la guerra de Carlos III contra la Compañía de Jesús continuó tras su salida de España. El papa Clemente XIII resistió las presiones de los monarcas europeos que pedían la supresión total, pero la elección de Clemente XIV, conocido por su poco aprecio por los jesuitas, sirvió en bandeja la posibilidad de acabar completamente con la orden. José Moñino, que posteriormente fue nombrado Conde de Floridablanca y se convirtió en el ministro de confianza del Rey, fue destinado en la tarea de convencer al pontífice, lo cual consiguió en agosto de 1773. Clemente XIV promulgó el breve «Dominus ac Redemptor» donde suprimía la Compañia de Jesús y decretaba la conversión de los jesuitas en miembros del clero secular. No en vano, algunos se negaron a acatar la decisión y se refugiaron en el reino de Prusia y en el Imperio Ruso, donde fueron protegidos por sus respectivos soberanos.
Casi medio siglo después, en el contexto de la Restauración de 1814, el papa Pío VII emitió la bula «Solicitudo omnium Ecclesiarum», que restauraba la Compañía de Jesús. En España, el nieto de Carlos III, Fernando VII, autorizó inmediatamente su vuelta. 

La enseñanza de la historia en Chile en dos bitácoras (chilenas)

15 de enero de 2015
Califica de “impresionantes” declaraciones de Silva atacando a la izquierda para defenderse

Benito Baranda por Pentagate: “La educación de la elite no está resultando…su conciencia moral no es acorde a las responsabilidades que asumieron”
El sicólogo y presidente de América Solidaria cuestionó la formación que reciben los segmentos más favorecidos de la sociedad, poniendo la alerta en los valores éticos y morales que se les entregan y que se ven reflejados en el comportamiento que han tenido los ejecutivos del holding y los dirigentes de la UDI.


Benito Baranda, presidente ejecutivo de la organización América Solidaria, analizó el impacto del caso Penta en la sociedad chilena. Sicólogo y vinculado a la Compañía de Jesús como ex alumno del Colegio San Ignacio y hermano de un ex superior provincial de la orden, Baranda puso el acento de su preocupación en la formación que recibieron los ejecutivos vinculados en este caso, la gran mayoría provenientes de los establecimientos que educan a la élite del país.
“Personas que se han educado durante 14 años, muchos de ellos en colegios católicos y que después se han educado durante 6 años en universidades de muy buenos valores, algunas de ellas católicas. Y después algunos han hecho estudios en el extranjero pagados por todos los chilenos con becas del Estado para poder venir a trabajar y a servir a Chile. Yo como sicólogo he hecho una reflexión y la he conversado con mi esposa, que es impresionante que las personas no han tenido un desarrollo de su conciencia ética, de acuerdo a la edad y a toda la formación que les han entregado”, dijo a Radio Cooperativa.
El ex director social del Hogar de Cristo criticó profundamente la formación que están recibiendo los segmentos más favorecidos de la sociedad. “Esa educación de la élite no está resultando. No está resultando porque aquellos que educaste y que les entregaste grandes recursos de todo el país, su desarrollo, el de su conciencia moral, no es acorde a las responsabilidades que asumieron a la edad que tienen. Del punto de vista sicológico son personas extremadamente inmaduras, y que además han causado un daño muy grande a la sociedad”, agregó.
Baranda se refirió directamente a la manera en que la UDI ha abordado su relación con este caso. “Ayer leía con mucha preocupación lo que decía [Ernesto] Silva, en relación a que se defendía atacando a la izquierda y decía hemos sido más transparentes, algo así… y yo digo qué impresionante cómo tú te defiendes de algo que te está dañando profundamente, atacando a otro. Mejor haz una reflexión mucho más profunda de lo que está ocurriendo dentro de un partido que en el fondo enarboló valores éticos cristianos, humanistas cristianos desde su inicio, desde su fundador”, dijo.
El sicólogo, que fue profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, continuó: “Yo encuentro aquí que hay casi una esquizofrenia. Del punto de vista de lo que está ocurriendo en la sociedad chilena. Es tan profundo y lo que está sacando es la profunda hipocresía con la cual hemos cargado durante tanto tiempo como sociedad. Y eso es un cuestionamiento para los colegios donde yo me formé, que ojalá puedan hablar porque muchas de estas personas son parte de los colegios donde yo me formé”, recalcó.
Por último, hizo una crítica directa al comportamiento de las empresas Penta: “Esto es un atropello tremendo a la dignidad de las personas. Un abuso. ¿Cuánto gana el auxiliar que hace aseo en Penta? Si tú estabas sacando boletas para tu señora que eran de un valor estratosférico y con eso además nos estabas cargando a todos los chilenos de una exención tributaria, al final, de donaciones de un enredo en el que cada vez estamos descubriendo más. Esa reflexión ética la tienen que hacer los colegios, las universidades donde se educaron estas personas. Tienen que reflexionar cuál es el itinerario de formación que han tenido allí”.


Los 10 personajes más deleznables de la Historia de Chile

Las dimensiones del tiempo histórico (acontecimiento, coyuntura, proceso) son posibles gracias a sus actores políticos y sociales de relevancia, que no han estado exentos de polémica y- en este caso- de mala fama en la historia de Chile. Acorde a los principios democráticos de la soberanía popular, sus actos han sido deslegitimados.



Uno de estos personajes fueron los siguientes:
1.- Antonio de Acuña y Cabrera(1597-1662)
  • Gobernador de Chile (1650-1656).
  • 1655: provocó una guerra de violentas invasiones con el único objetivo de capturar indios mapuche y venderlos como esclavos. A esta expedición bélica se le conoce como “la guerra lucrativa”. Su intento por tomar tierras indias, provocó la sublevación  que obligó a abandonar los fuertes con pérdida de vidas.
Observaciones: dado estas características, el actual conflicto “huinca- mapuche” toma trascendencia histórica, manifestando que ya hace cuatro siglos existían los abusos hacia el pueblo mapuche, buscando- en lo posible- su exterminación física y cultural.
2.- Francisco Ibáñez de Peralta (1644-1712).
  • Militar español.
  • Gobernador del reino de Chile (1700-1709)
  • Vendió lo cargos públicos y se apropió de los fondos del Ejercito.
  • Sus actuaciones provocaron la sublevación  entre los soldados y oficiales  del ejercito del sur arriesgando la estabilidad del reino de Chile
  • Ejecutó a los sublevados tras prometerles el perdón (pena del garrote).
  • Destituido y empobrecido.
Observaciones: esto es un caso típico de corrupción y abuso de poder.
3.- Cornelio Saavedra(1821-1891)
  • General del ejército.
  • Ideólogo y ejecutor de la “pacíficación  de la araucanía” que significó la invasión y despojo final de las tierras mapuches
Observaciones: este personaje nos infiere el carácter centralista y autoritario del Estado chileno ante una cultura ancestral que es distinta a la occidental eurocentrista.
4.- John Thomas North ( 1842-1896)
  • Aventurero inglés más conocido con el seudónimo el “Rey del Salitre”.
  • Se hizo millonario especulando y esquilmando las propiedades salitreras, siendo además, dueño del agua potable que abastecía a Iquique, del alumbrado público y de los ferrocarriles.
  • Enemigo acérrimo del presidente Balmaceda por discrepancias sobre la propiedad del salitre.
  • Financista e instigador de la guerra civil de 1891.
Observaciones: es el prototipo del capitalista foráneo, buscando maximizar sus ganancias, conspirando contra un régimen constitucional. Se demuestra que la codicia permea la ética de las instituciones políticas establecidas. Es decir no importa la convicción política, sino que importa- al menos en este caso- la conveniencia económica de la elite oligárquica.
5.- Julio Popper (1857- 1893)
  • Aventurero rumano- judío.
  • Exterminó a la población indígena (selknams) de tierra del fuego para extraer oro.
  • Pagaba una libra esterlina por cada oreja de indio asesinado en concordancia con los intereses de grandes compañías ganaderas ( en particular, ovejeras).
  • Genocida.
Observaciones: dada las ideas evolucionistas de Charles Darwin y del positivismo filosófico en apogeo durante el  siglo XIX, la cosmovisión sobre lo indígena era vista -por el Estado chileno y el capitalismo- como un obstáculo para el progreso económico, social y cultural.
6.- Manuel Baquedano (1823-1897)
  • Comandante en jefe del ejército en campaña (1880-1881) durante la Guerra del Pacífico.
  • Cimentó su carrera mandando a sus tropas a atacar de frente y sin estrategia alguna.
  • Mató a un soldado por demostrar cobardía ante el enemigo en la batalla de Chorrillos.
  • 1891: traicionó la confianza del Presidente Balmaceda y permitió el saqueo de Santiago tras el triunfo congresista.
  • Se le ha homenajeado de diversas maneras en la últimas décadas usando su nombre en calle, buque escuela, pueblo, ciudad, plaza, estación de tren subterráneo, cadena montañosa y estatua.
Observaciones: es considerado como héroe por la historiográfia tradicional  a causa del espíritu épico y  nacionalista del Estado de Chile sobre lo que fue la Guerra del Pacífico (Además participó en varias batallas de diversas guerras). Se nota una falta de pensamiento crítico sobre este personaje dentro del campo historiográfico.
7.- Roberto Silva Renard (1855-1920)
  • General del ejército.
  • 1903: actuó como fiscal militar en el proceso por la masacre que ese año perpetraron efectivos del ejército contra los obreros del puerto de Valparaíso, llegando a la conclusión  de que los militares acusados “eran victimas”.
  • 1904: comandó las tropas que masacraron a los obreros pampinos en la huelga de la oficina salitrera Chile.
  • 1905: dirigió la guarnición militar para que llevasen a cabo la masacre del ´´mitin de la carne’’.
  • 1907: ordenó  y encabezó la matanza de la escuela de Santa María de Iquique contra obreros del salitre y sus familiares.
Observaciones: fue el emblema de la represión de parte del ejército hacia los movimientos obreros de principios del siglo XX, que  carecieron- y lo siguen siendo por la influencia de la escuela de las Américas- de actitud democrática.
Unos de los  exponentes (inconsciente) de la consigna  “el fin justifica los medios”.
8.- Humberto Arriagada Valdivieso.
  • General de Carabineros de 1932 a 1938.
  • Dirigió la masacre de Ranquil en 1934  y fue responsable directo de la matanza del seguro obrero en 1938.
  • El actual hospital de Carabineros lleva su nombre.
Observaciones: se ha indagado poco sobre este personaje siniestro.
9.- Paul Schafer (1921- 2010)
  • Ciudadano alemán que formó parte de las juventudes hitlerianas en aquél país.
  • Década de los 60: Funda la secta pro nazi  “Colonia Dignidad” que fue centro de prisión y tortura durante la dictadura militar.
  • Tuvo redes de apoyo para no ser juzgado por la justicia chilena, como la derecha política en el periodo post- dictadura.
  • Asesino, torturador, traficante de armas y pedófilo.
Observaciones: impulsor de un Estado irregular dentro del Estado chileno.
10.- Augusto Pinochet Ugarte(1915-2006)
  • (1973-1998): General del ejército.
  • (1998-2002):  Senador vitalicio
  • 1993: Organizó el boinazo- acuartelando a  parte del ejército en la transición a la democracia- para detener la investigación judicial de los pinocheques.
  • Tuvo pasaportes falsificados para abrir cuentas bancarias secretas en el extranjero.
  • Golpista, corrupto, traidor, traficante de armas, secuestrador, narcotraficante y genocida.
  • 2006: Murió “sin honores de Estado” ( no reconocido como legitimo presidente de la república, pero si como comandante en jefe del ejercito).
  • Irónicamente, muere en  el día internacional de los derechos humanos.
  • Es la figura política más controvertida de las últimas décadas.
Observaciones: sus principales justificaciones de sus hechos vejatorios fue la excusa del ascenso irreversible del comunismo en Chile (el plan Z) y de la guerra civil.
Con este personaje se manifiesta una cara siniestra del ejército chileno.
Lo que tienen en común estos personajes es la aplicación de la violencia física y simbólica, el abuso de poder, desmitificando el heroísmo de algunos, quitándole el tono nacionalista de lo que fue la independencia, la Guerra del Pacífico, la expansión territorial del Estado Nacional chileno tanto hacia el norte, como hacia el sur.

Egresado de Licenciatura en Historia. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Rodrigo Bustos El Ciudadano